Modalidad: Presencial
Nivel: Grado
Título: Licenciatura
Unidad Académica: Economía y Administración
Presentación
El desempeño profesional en el campo del comercio internacional requiere tanto de capacidades y habilidades para llevar adelante operativamente la ejecución de tareas de análisis, planificación, gestión y administración para las cuales se necesita una sólida formación en disciplinas específicas vinculadas a la práctica del comercio exterior, como de conocimientos teóricos y capacidades analíticas que permitan comprender cabalmente los fenómenos y tendencias de la economía internacional, a fin de poder diagnosticar, asesorar, informar y/o tomar decisiones comerciales, productivas o de política pública dicho ámbito.
Bajo esta concepción se ha elaborado el actual plan de estudios de la Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), combinando una sólida formación básica en el campo de las ciencias sociales con una especialización posterior orientada a la formación del egresado en aspectos teóricos y prácticos vinculados a la gestión comercial internacional.
Condiciones de ingreso
Objetivos
La Licenciatura en Comercio Internacional de la UNQ busca formar profesionales que posean los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para interpretar, diagnosticar y operar sobre los fenómenos y tendencias de la economía internacional.
Plan de estudios
La carrera está conformada por tres ciclos: un Ciclo Introductorio (tres cursos), un ciclo inicial, denominado Diploma en Economía y Administración (quince cursos más un nivel de idioma inglés y un nivel de informática), y un Ciclo Superior (quince cursos más tres niveles de idiomas, que se componen de dos niveles de lecto-comprensión de inglés comercial, más un nivel de inglés de conversación), que conducen al título de Licenciado en Comercio Internacional.
Todos los cursos son cuatrimestrales, tienen una carga horaria de cinco horas semanales de clases y su aprobación otorga al alumno diez créditos, a excepción de los niveles de idioma e informática, cuyas condiciones de cursada y asignación de créditos se exponen en los cuadros correspondientes (ver tablas de requisitos curriculares de la Diplomatura y de la Carrera).
1. Ciclo introductorio.
Cursos |
Lectura y escritura académica |
Matemáticas para economía y administración |
Textos de Economía y Administración |
2. Ciclo Inicial de Formación – Diploma de Economía y Administración
Los cursos que integran el Ciclo Inicial se agrupan en tres núcleos: el Núcleo de Cursos Básicos (seis cursos), el Núcleo de Cursos Orientados (seis cursos) y el Núcleo de Cursos electivos (tres cursos)
Núcleo de Cursos Básicos – 60 créditos |
Historia Social General |
Historia Argentina |
Introducción al Pensamiento Social |
Introducción a la Economía |
Álgebra |
Estadística Básica para Economía y Adminitración |
Núcleo de Cursos Orientados – 60 créditos |
Historia del Pensamiento Económico |
Estructura Económica Argentina y Mundial |
Microeconomía |
Macroeconomía |
Análisis Matemático Aplicado a la Economía |
Introducción al Comercio Internacional |
Núcleo de Cursos Electivos (*) – 30 créditos |
Curso electivo 1 |
Curso electivo 2 |
Curso electivo 3 |
Requisitos Curriculares Básicos y Obligatorios de Formación del Diploma – Ciclo Inicial | |||
Curso | Créditos | Dedicación | Carga Horaria semanal |
Nivel de suficiencia de Idioma Inglés | 12 créditos | Cuatrimestral o Anual | 6 horas semanales (cuatrimestre) o 3 horas semanales (año) |
Informática | 6 créditos | Cuatrimestral | 3 horas semanales por curso |
3. Ciclo Superior de Formación – Licenciatura en Comercio Internacional
Los cursos que integran el Ciclo Superior se agrupan en tres núcleos: el Núcleo de Formación y Desarrollo Teórico (tres cursos), el Núcleo de Tópicos de Gestión Comercial (nueve cursos) y el Núcleo de Cursos Electivos de Comercio y Economía Internacional (tres cursos).
Núcleo Formación y Desarrollo Teórico (30 créditos) |
Teorías del Comercio Internacional |
Relaciones Económicas Internacionales |
Integración Económica |
Núcleo de Tópicos de Gestión Comercial (90 créditos) |
Clasificación Arancelaria y Valoración Aduanera |
Operatoria y Práctica Aduanera del Comercio Internacional |
Logística Integral del Comercio Internacional |
Comercialización y Marketing Internacional |
Instrumentos Jurídicos del Comercio Internacional |
Medios de Pago Internacionales – Financiamiento y Normativa |
Costos y Precios de Importación y Exportación |
Comercio y Negocios Internacionales |
Seminario de Práctica Integral en Comercio Internacional (**) |
Núcleo Electivo de Comercio y Economía Internacional (***) |
Electiva 1 |
Electiva 2 |
Electiva 3 |
Requisitos Curriculares Básicos y Obligatorios de Formación de la Licenciatura – Ciclo Superior | |||
Nombre de Asignatura | Créditos | Dedicación | Carga Horaria semanal |
Nivel de Inglés Comercial I | 12 créditos | Cuatrimestral o Anual | 6 horas semanales (cuatrimestre) o 3 horas semanales (año) |
Nivel de Inglés Comercial II | 12 créditos | Cuatrimestral o Anual | 6 horas semanales (cuatrimestre) o 3 horas semanales (año) |
Nivel de Inglés Comercial Conversación | 6 créditos | Cuatrimestral | 3 horas semanales por curso |
(*) Los alumnos podrán tomar hasta 2 (dos) cursos electivos ofrecidos por una misma área, debiendo seleccionar el tercero de un área diferente. Cualquier curso ofrecido por las áreas de Administración, Administración Hotelera, Derecho, Economía, Filosofía, Historia, Estudios del Lenguaje, Psicología o Psicología, que no forme parte de los cursos obligatorios del alumno podrá ser seleccionado por éste como electivo.
(**) Los alumnos deberán tener aprobados los 110 créditos obligatorios de Licenciatura para poder cursar el Seminario de práctica integral en Comercio Internacional.
(***) Los alumnos que realicen la Licenciatura en Comercio Internacional podrán seleccionar como Cursos Electivos únicamente los ofrecidos en cada uno de los cuatrimestres por las áreas de Administración, Comercio Internacional, Derecho, Economía, Matemática Aplicada a las Ciencias Sociales y la Economía, Ciencias Políticas y Lenguas Extranjeras.
El listado de cursos electivos que forman parte del núcleo electivo de Comercio Internacional es el siguiente (el listado puede registrar variaciones en cada cuatrimestre):
– Modelos de desarrollo comparados.
– Crecimiento Económico.
– Organización industrial.
– Econometría.
– Economía del Sector Público.
– Economía Ecológica.
– Sistema financiero internacional.
– Dinero, crédito y bancos.
– Matemática para Economistas.
– Corrientes Económicas Contemporáneas.
– Política económica y comercial argentina.
– Taller de Metodología y Análisis del Comercio Internacional.
– Derecho comercial.
– Fundamentos de comercio electrónico.
– Evaluación de proyectos de inversión.
– Envases y embalajes en el Comercio Exterior.
– Seminario en tópicos de economía y comercio internacional.
– Portugués Comercial.
Perfil del graduado
La Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad de Quilmes -modalidad presencial- brinda una propuesta curricular de alta calidad que permite al estudiante:
– desarrollar estudios de mercados externos y proyecciones de demanda y oferta en el comercio internacional;
– efectuar análisis de determinación de costos de importación de productos así como políticas de fijación de precios de exportación;
– coordinar estudios de coyuntura sobre temas vinculados al comercio internacional;
– desarrollar actividades de desempeño y asesoramiento integral en materia de operatoria comercial y gestión aduanera del comerció exterior, logística multimodal y comercialización internacional, negocios y marketing internacional;
– realizar actividades de consultoría y asesoramiento a entidades públicas y privadas en toda actividad referida al comercio internacional;
Autoridades:
Héctor Bazque – Director de la Licenciatura en Comercio Internacional
Acreditación
El Plan de Estudios de la Licenciatura en Comercio Internacional cuenta con aprobación del Ministerio de Educación de la Nación por expediente Nº 827-1106/2013, Resolución Nº 81/15, Nota DNGU Nº 115/16.
- SITIOS DE INTERÉS
- > Fundación Exportar. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
- DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
- > Plan de Estudio Licenciatura en Comercio Internacional (RCS Nº 178-03)
- > Plan de Estudio Licenciatura en Comercio Internacional (RCS Nº 564-12)
- > Plan de Estudio Licenciatura en Comercio Internacional (RCS Nº 449-15)
- > Plan de Estudios Diplomatura en Cs. Sociales y Diplomatura en Economía y Administración (RCS Nº 118-08)
- > Res. Ministerial 980-2019 Validez del Título Lic. Comercio Internacional