Modalidad: A distancia
Nivel: Grado
Título: Licenciatura
Unidad Académica: Ciencias Sociales
Objetivos
La propuesta académica de la Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) busca ofrecer un espacio de formación de profesionales idóneos que respondan a las transformaciones territoriales y ambientales contemporáneas, capaces de poner al servicio de las necesidades de la sociedad un saber transdisciplinario, y desde visiones teóricas como técnicas actualizadas y flexibles. La carrera forma graduados universitarios que poseen las capacidades y habilidades requeridas para la formación y actualización docente, la investigación y la transferencia en ámbitos institucionales públicos y/o privados.
Plan de estudios
Cada uno de los cursos forma parte de un sistema de créditos, cuyo régimen establece, por un lado, que cada asignatura se mide en créditos y, por otro, que la obtención del grado académico exige al alumno sumar un total de ciento cincuenta 150 créditos. De esta forma quien aspire a obtener el título de Licenciado en Geografía, tendrá que sumar los cien (100) créditos de las 10 asignaturas que componen el núcleo de formación básica y, además contar con los cinco cursos de la formación complementaria que alcancen un número total de cincuenta (50) créditos.
Perfil del graduado
Los alcances del título habilitan al Licenciada/o universitario en Geografía a realizar trabajos de formación, investigación y transferencia en instituciones académicas públicas y privadas. La práctica profesional del egresado puede desempeñarse como asesor o consultor en instituciones oficiales o en organizaciones no gubernamentales.
Su formación aspira a que analice las relaciones complejas del espacio (físico y social) a partir de metodologías específicas del campo para comprender y aplicar herramientas de planeación y ordenamiento con el propósito de mejorar las condiciones de vida de la población, interpretar críticamente los procesos de segregación territorial, de movilidad de la población, matrices productivas, entre otros. Además, estos sólidos conocimientos permitirán una mejora continua en la enseñanza de estas temáticas. Con lo cual podrán planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza aprendizaje en los diversos niveles educativos, en el campo disciplinar de la Geografía.
El egresado dispone de conocimientos básicos referidos a:
• los fundamentos conceptuales de las principales tradiciones teóricas del campo geográfico para el abordaje territorial.
• los procesos sociales, políticos, económicos y culturales centrales que permitan una lectura e interpretación de las resultantes espaciales contemporáneas.
• los lineamientos metodológicos y las estrategias de investigación básicas frente a la problemática territorial y ambiental.
Autoridades:
Cristina Teresa Carballo – Directora del Ciclo de Complementariedad Curricular (CCC) de la Licenciatura en Geografía (virtual)
Requisitos inscripción
Quienes aspiren a ingresar al CCC de la licenciatura deben ser:
Egresados de institutos de educación superior reconocidos oficialmente con títulos terciarios o universitarios de ámbito oficial o privado de Profesora en Geografía, Profesor/a en Geografía e Historia, Profesor/a en Geografía y Ciencias Biológicas, Profesor/a de Geografía, Profesor/a de Educación Superior en Geografía, Profesor/a de tercer ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Geografía, Profesor/a en Ciencias Sociales con orientación en Geografía.
Los requisitos previos demandan que el aspirante acredite en su título una formación previa cuya duración no sea inferior a cuatro (4) años y/o 1300 hs. y que se encuentren debidamente reconocidos por organismos oficiales.
- DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
- > Plan de estudios. Licenciatura en Geografía (CCC)