Modalidad: A distancia
Nivel: Grado
Título: Contador
Unidad Académica: Economía y Administración
Autoridades
Alicia Asaro – Directora de la Carrera de Contador Público
Contacto:
Correo electrónico: asistenciacontador@uvq.edu.ar
Condiciones de ingreso
Serán requisitos para el ingreso a la carrera de Contador Público los establecidos por la Ley Nº 24.521 (o las leyes que eventualmente la reemplacen) y los que establezcan los órganos de gobierno de la Universidad Nacional de Quilmes.
Objetivos
La carrera de Contador Público ofrece un sólido basamento administrativo contable e impositivo, formación que se integra a los conocimientos económicos, matemáticos, humanísticos y jurídicos.
El Contador Público debe tener presente que el objeto de su profesión es la “información” en todas sus formas, sea la misma generada dentro de las organizaciones, en la interacción de éstas entre sí o en su vinculación con el contexto.
La actividad del Contador Público puede ser desarrollada tanto en forma independiente, como en relación de dependencia, ya sea en organizaciones privadas como en el sector público.
Si se desempeña en relación de dependencia, el Contador Público participa en el diseño y administración de sistemas integrados de información de las organizaciones. Esto hace que el rol del contador sea el de elaborador, analista, evaluador y comunicador de la información, transformándose ésta en una importante apoyatura, para lograr la eficacia, eficiencia y sustentabilidad del proceso decisorio y el control de la gestión.
En la alternativa de ejercicio profesional independiente, el Contador Público actúa como asesor, consultor, auditor, síndico o auxiliar de la justicia, en temas específicos que la organización le requiera.
Debe formar profesionales con capacidad para intervenir en el diseño, implementación y evaluación del sistema contable de cualquier organización, y que estén en condiciones de analizar e interpretar la información contable a fin de elaborar informes aptos para la toma de decisiones por parte de los distintos usuarios de la misma.
Plan de estudios
La carrera tiene una duración de 5 años.
El Plan de Estudios se estructura sobre la base de ciclos de formación básica y profesional, con materias obligatorias y electivas:
:: El Ciclo Básico Obligatorio compuesto por 12 asignaturas (120 créditos), total 1.320 horas.
:: El Ciclo Profesional Obligatorio compuesto por 19 asignaturas (190 créditos), total 2.090 horas.
:: El Ciclo Profesional Electivo compuesto por 2 asignaturas (20 créditos) total 220 horas.
:: Prácticas Profesionales Supervisadas (P.P.S.) 110 horas (10 créditos). (Resolución (CS) 212/21, que aprueba el plan de estudios vigente)
Modalidad de dictado | Régimen de cursado | Carga horaria semanal | Instancias presenciales obligatorias | Carga horaria de formación práctica | Carga horaria total | |
Ciclo Básico Obligatorio: 12 asignaturas | ||||||
Contabilidad I Básica | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 40 | 11o |
Actuación Tributaria | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 33 | 110 |
Economía I. Introducción a la economía | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 44 | 110 |
Economía II. Microeconomía | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 22 | 110 |
Administración I. Organización y Administración de Empresas | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 33 | 110 |
Economía y Administración en la sociedad de la Información | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 0 | 110 |
Introducción al Derecho | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 22 | 110 |
Actuación Laboral | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 55 | 110 |
Matemáticas | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 55 | 110 |
Estadística | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 75 | 110 |
Transformaciones del mundo del trabajo y la producción | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 0 | 110 |
Introducción al estudio de las ciencias sociales: conceptos y metodologías | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 0 | 110 |
Ciclo Profesional Obligatorio: 19 asignaturas | ||||||
Contabilidad II Intermedia | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 55 | 110 |
Costos I | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 55 | 110 |
Economía III. Macroeconomía | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 33 | 110 |
Administración II. Sistemas Administrativos | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 44 | 110 |
Contabilidad III Superior | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 55 | 110 |
Finanzas Públicas | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 30 | 110 |
Instituciones de Derecho Público | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 0 | 110 |
Actuación Societaria | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 22 | 110 |
Matemática Financiera | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 55 | 110 |
Impuestos I | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 33 | 110 |
Contabilidad IV Avanzada | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 55 | 110 |
Costos II | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 55 | 110 |
Impuestos II | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 44 | 110 |
Dirección Financiera | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 55 | 110 |
Actuación en Concursos y Quiebras | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 44 | 110 |
Auditoría I | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 44 | 110 |
Auditoría II | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 44 | 110 |
Gestión y control del sector público | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 30 | 110 |
Actuación Profesional Jurídico Contable | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 44 | 110 |
Ciclo Profesional Electivo: 2 asignaturas | ||||||
Gestión de Pymes | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 0 | 110 |
Administración de Cooperativas | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 0 | 110 |
Dirección de Recursos Humanos | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 0 | 110 |
Dirección Estratégica | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 0 | 110 |
Evaluación de Proyectos de Inversión | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 0 | 110 |
Ética y ejercicio profesional | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 0 | 110 |
Campo profesional
El Contador Público egresado de la Universidad Nacional de Quilmes posee capacidad para:
- utilizar el conocimiento de la tecnología y de la normativa de aplicación a la actividad profesional en la elaboración de informes y proyectos relativos al rendimiento y la eficiencia de la actividad económico-financiera de organizaciones y emprendimientos;
- asesorar en la aplicación de métodos y técnicas de medición y evaluación del patrimonio y de la actividad económico-financiera de organizaciones, emprendimientos y personas;
- realizar estudios e investigaciones destinados al mejoramiento y/o generación de la tecnología de medición y evaluación de la actividad económico-financiera de organizaciones, emprendimientos y personas;
- evaluar prácticas contables y métodos de control en organizaciones y/o emprendimientos destinados a la producción de bienes y servicios;
- dictaminar sobre la razonabilidad de la información contable destinada a ser presentada a terceros, efectuar tareas de auditoría externa;
- intervenir en la definición de misiones, objetivos y políticas de las organizaciones, siguiendo una metodología adecuada para la toma de decisiones e incorporando valores éticos al cumplimiento de sus responsabilidades sociales hacia la comunidad;
- actuar como perito, mediador, administrador, interventor o árbitro en ámbito judicial;
- asesorar en interpretación y aplicación de lo establecido en materia de legislación tributaria.
Son actividades reservadas del Contador Público:
- diseñar, dirigir e implementar sistemas de información contable en todos los segmentos de la contabilidad y costos.
- registrar, medir y exponer la información contable, histórica y proyectada, para todo tipo de organizaciones y unidades económicas.
- dirigir y realizar procedimientos de auditoría, y dictaminar en materia contable e impositiva.
- realizar los procesos de sindicatura en sociedades, concursos y quiebras.
Acreditación
El Plan de Estudios de la carrera Contador Público cuenta con aprobación del Ministerio de Educación de la Nación por la Resolución Nº 2117/22.