Modalidad: A distancia
Nivel: Grado
Título: Licenciatura
Unidad Académica: Ciencias Sociales
Contacto:
Dirección de la carrera: direducacion@uvq.edu.ar
Consultas administrativas: informesuvq@unq.edu.ar
Autoridades
Cielo Maribel Seoane – Directora de la Licenciatura en Educación (modalidad a distancia)
Condiciones de ingreso
Son los establecidos en la Ley de Educación Superior Nº 24.521 o las leyes que eventualmente la reemplacen, conjuntamente a las condiciones de admisión fijadas por la normativa de la Universidad Nacional de Quilmes. Podrán ingresar a la carrera de Licenciatura en Educación las/os egresados/as de carreras de formación docente o graduados de otras formaciones en pedagogía/ educación con títulos expedidos por instituciones universitarias o de educación superior, reconocidas por las respectivas autoridades y cuyos planes de estudios acrediten una carga horaria mínima de 1300 horas reloj y dos años y medio de duración.
Objetivos
El ciclo de complementación curricular de la Licenciatura en Educación está destinado a graduados/as de formación docente o graduados/as de formaciones superiores en pedagogía/educación con una carga horaria mínima de 1300 horas reloj, que deseen profundizar su formación teórica y metodológica en el campo educacional. Supone una formación previa en educación y un interés por ampliar conocimientos y competencias para la práctica educativa y la producción de conocimientos en el campo pedagógico.
Sus propósitos de formación académica están orientados a una formación que permita a sus egresados/as analizar e intervenir críticamente y de manera interdisciplinaria, en el campo profesional y académico, en problemáticas propias del sistema educativo, así como en diversos espacios educacionales más allá del sistema de educación, desde una perspectiva ética y profesional.
Plan de estudios
El plan de estudios se organiza en un núcleo de formación básica obligatoria que comprende 6 (seis) cursos, un núcleo de formación obligatoria compuesto por 5 (cinco) cursos y un núcleo de formación específica que comprende 5 (cinco) cursos electivos.
La carrera tiene una duración de 2 y 1/2 años.
Curso | Crédito | Carga horaria semanal | Régimen de cursada | Carga Horaria Total (horas reloj) | Modalidad |
Cursos del Núcleo Básico Obligatorio (6 asignaturas) | |||||
Administración y gestión de las Instituciones Educativas | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Teorías del currículum | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Psicología educacional | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Política educacional | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Métodos y técnicas de investigación cualitativa en educación | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Cursos del Núcleo Obligatorio (5 asignaturas) | |||||
Pedagogía social | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Pedagogía especial | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Sistemas de evaluación y planificación | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Formulación y evaluación de proyectos | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Seminario de integración | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Cursos del Núcleo Electivo de Formación Específica | |||||
Didáctica de las ciencias sociales | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Didáctica de las ciencias naturales | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Diseño y gestión del currículum | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Fundamentos de tecnología educativa | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Educación a Distancia | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Lenguaje y Educación | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Estrategias de enseñanza de la matemática | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Políticas comparadas en educación superior | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Problemáticas contemporáneas de la formación docente | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Estudios sociales de ciencia y tecnología | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Planeamiento institucional | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Análisis de la institución escolar | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Gestión de instituciones de educación superior | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Educación y Reformas comparadas | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Historia social de la Educación | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Economía social, organizaciones sociales y educación | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Sociología de las organizaciones | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Economía de la Educación | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Etnografía Educativa | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Estadística | 10 | 5 | Cuatrimestral | 90 | A distancia |
Perfil del graduado
El/la Licenciado/a en Educación es un profesional que posee una preparación científica, técnica y humanística que le permite comprender, analizar y evaluar los fenómenos educativos en forma integral, favoreciendo modalidades de intervención profesional que den cuenta de los múltiples componentes y dinámicas que configuran los contextos de actuación.
El/la egresado/a tiene capacidad para utilizar los aportes teórico-metodológicos y los recursos técnicos que resulten pertinentes en cada situación, en la planificación, conducción y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje; aplicar principios metodológicos en el diseño, implementación y evaluación de proyectos y programas educacionales, y elaborar y evaluar modelos y propuestas curriculares tanto en el campo de la educación formal y no formal, lo mismo que de las modalidades especiales de la enseñanza.
El/la egresado/a tiene conocimiento de las teorías de la educación, la enseñanza y el aprendizaje en sus enfoques epistemológicos, conceptuales y metodológicos; las estructuras conceptuales propias de las teorías sociales y de la psicología educacional más significativas para la comprensión de los aspectos estructurales y dinámicos del comportamiento de la instituciones, grupos y sujetos; la génesis y desarrollo de la problemática educativa contemporánea argentina y latinoamericana desde las configuraciones socio-históricas en las que se han originado; los aportes de la reflexión filosófica que permiten la comprensión de distintos enfoques conceptuales y procesos culturales y políticos; los principios y metodologías del planeamiento didáctico y curricular; las relaciones entre política, planeamiento y la administración de la educación y del papel que le cabe a ésta en procesos de gobierno orientados a la transformación democrática de la gestión escolar.
Campo profesional
El desarrollo del plan de estudios garantiza que el/la egresado/a de la Licenciatura en Educación de la Universidad Nacional de Quilmes desarrolle capacidades para:
- Realizar y evaluar programas y proyectos de investigación y desarrollo profesional en el campo de la educación a partir de enfoques teóricos y metodológicos pertinentes.
- Actuar en la gestión y administración educativa tomando en cuenta su relación con el sistema económico, social, cultural y político.
- Producir, gestionar, aplicar y evaluar diseños curriculares tanto en el ámbito de instituciones del sistema educativo, como de organizaciones sociales comprometidas en el desarrollo de programas y proyectos educativos, considerando las dinámicas institucionales y los contextos de actuación de las instituciones y organizaciones.
- Planificar, diseñar, implementar y evaluar programas y proyectos educativos destinados a diferentes grupos e instituciones.
- Diagnosticar, desarrollar, supervisar y evaluar propuestas de enseñanza para públicos diversos y en contextos diferentes.
- Incorporar en el campo de su desempeño recursos tecnológicos propios de las sociedades del conocimiento como medios audiovisuales y redes informáticas.
- Intervenir creativamente en la producción de alternativas pedagógicas innovadoras con base a una fundamentación teórica y a la aplicación de metodologías pertinentes.
- Gestionar y participar en espacios interdisciplinarios con sentido colaborativo, responsable y de compromiso con los resultados.
- Proseguir en la formación de estudios de posgrado.
Acreditación
El Plan de Estudios de la carrera Licenciatura en Educación cuenta con aprobación del Ministerio de Educación de la Nación por la Resolución Nº 879/23.