Modalidad: A distancia
Nivel: Grado
Título: Licenciatura
Unidad Académica: Economía y Administración
Contacto:
Correo electrónico: dircomercio@uvq.edu.ar
Autoridades:
Leandro Martin – Director de la Licenciatura en Gestión del Comercio Internacional
Condiciones de ingreso
Las establecidas por la Ley N.º 24.521 de Educación Superior, o las leyes que eventualmente la reemplacen, y las reglamentaciones vigentes de la Universidad Nacional de Quilmes.
Quienes aspiren a ingresar al ciclo de complementación curricular de la Licenciatura deben ser graduados/as de Institutos de Educación Superior no Universitaria y/o Institutos de Educación Superior Universitaria, con reconocimiento oficial, de las carreras que a continuación se detallan:
- Analista en Administración Bancaria y Comercio Exterior
- Técnico Superior Aduanero
- Técnico Superior Aduanero especializado en Comercio Exterior
- Técnico Superior en Administración Bancaria y Comercio Exterior
- Técnico Superior en Administración con Orientación en Comercio Exterior
- Técnico Superior en Administración de Empresas
- Técnico Superior en Aduanas y Comercio Exterior
- Técnico Superior en Comercialización
- Técnico Superior en Comercio Exterior
- Técnico Superior en Comercio Internacional
- Técnico Superior en Despacho Aduanero con Orientación en Comercio Internacional
- Técnico Superior en Gestión y Administración de las Organizaciones
- Técnico Superior en Logística
- Técnico Superior en Operaciones de Comercio Exterior con especialización en aduana
- Técnico Superior en Operaciones de Comercio Exterior y Aduana
- Técnico Superior en Operaciones de Comercio Exterior y Organización Bancaria
- Técnico Superior en Organización Bancaria y Comercio Exterior
- Técnico Superior en Régimen Aduanero
- Técnico Superior en Régimen Aduanero y Comercio Exterior
- Técnico Superior en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior
- Técnico Universitario en Administración de Empresas
- Técnico Universitario en Comercio Internacional
- Técnico Universitario en Gestión de Empresas
- Técnico Universitario en Gestión del Comercio Exterior y Régimen Aduanero
La aceptación de graduados/as de Institutos de Educación Superior no Universitaria y/o Institutos de Educación Superior Universitaria pertenecientes a otros campos disciplinares, estará a cargo de la dirección de la carrera, junto con la coordinación del área de Comercio Internacional que analizarán cada caso en particular.
Los requisitos de ingreso demandan que el/la aspirante acredite una formación previa equivalente a 1300 horas reloj totales y con una duración no menor a dos años de formación.
Objetivos
Es una carrera de grado concebida como un espacio de formación profesional, en la que prevalece la excelencia académica y que propone brindar a sus egresados/as capacidad de análisis y de decisión en el ámbito de los negocios internacionales, y simultáneamente fomentar el compromiso ético y social en la práctica profesional y una actitud responsable en el cumplimiento de la misma. Se priorizará en el diseño de políticas de desarrollo en los negocios internacionales, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible como objetivos de crecimiento.
Se aspira a formar profesionales con sólidos conocimientos de las teorías económicas y comerciales, capaces de desarrollar una mirada integral de las relaciones económicas internacionales y de los procesos de integración económica, idóneos en el análisis, planificación, programación y gestión del comercio internacional tanto en el sector público como en el privado y capaces impulsar trabajos de consultoría en temas de operatoria comercial, marketing internacional, logística y financiamiento de operaciones comerciales.
Plan de estudios
Para obtener el Título de Licenciado/a en Gestión del Comercio Internacional se deben reunir 160 créditos académicos con la siguiente composición:
- Núcleo obligatorio: 110 créditos.
- Núcleo electivo: 50 créditos
Adicionalmente se requerirá la aprobación de un examen de suficiencia de lectura y comprensión del idioma inglés técnico, que se considera requisito curricular pero que no otorga créditos académicos.
Podrán reconocerse los niveles de inglés aprobados y certificados por otras Universidades, Instituciones Terciarias, Centros de formación del idioma, Instituciones Internacionales, o los que la Universidad decida. En el caso de que el/la alumno/a no acredite el requisito del idioma, se le ofrecerán los cursos conducentes al logro de la aprobación.
La carrera tiene una duración de 2 y 1/2 años.
| Modalidad de dictado | Régimen de cursado | Carga horaria semanal | Instancias presenciales obligatorias | Carga horaria total | |
| Ciclo Profesional | |||||
| Núcleo obligatorio (110 créditos) | |||||
| Introducción al comercio internacional | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Comercialización y marketing internacional | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Negociaciones en comercio internacional | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Costos, precios y aspectos tributarios del comercio exterior | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Instrumentos financieros aplicados al comercio internacional | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Logística del comercio internacional | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Relaciones económicas internacionales | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Integración económica | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Macroeconomía | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Teorías del comercio internacional | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Normas de calidad y medio ambiente | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Núcleo electivo (50 créditos) | |||||
| Clasificación arancelaria y valoración aduanera | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Derecho y legislación aduanera | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Operatoria y práctica aduanera del comercio internacional | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Sector externo argentino | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Evaluación de proyectos de inversión | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Cambios contemporáneos de la estructura industrial argentina | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Fundamentos de comercio electrónico | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Gestión de pymes | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Matemática financiera | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Dirección estratégica | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Dirección financiera | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Metodología de la investigación y estadística descriptiva | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Dirección de la producción | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Ética y ejercicio profesional | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Economía I: Introducción a la economía | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Economía II: Microeconomía | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Estadística | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Economía y administración en la sociedad de la información | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
| Matemática | A distancia | Cuatrimestral | 6 | 14 | 110 |
Perfil del graduado
El/la licenciado/a en Gestión del Comercio Internacional de la Universidad Nacional de Quilmes es un/a profesional universitario/a proactivo/a y flexible con capacidad de adaptación a los permanentes cambios que marcan las tendencias del comercio internacional. El/la egresado/a cuenta con habilidades y capacidades para la toma de decisiones en la planificación y conducción organizacional, las técnicas de gerenciamiento de empresas y en organismos relativos al comercio internacional. También está formado/a para desempeñarse en el ámbito académico, en actividades de docencia, investigación, extensión y transferencia.
El/la licenciado/a tiene conocimientos para:
- Integrar puestos de nivel gerencial u operativos en el sector público y/o privado en funciones vinculadas a las actividades de negocios internacionales y la gestión del comercio internacional.
- Interpretar las diferentes normativas que regulan las relaciones económicas entre los estados y entre los particulares e identificar las variables que inciden en el comportamiento de los mercados.
- Concretar eficazmente operaciones de importación y exportación, determinando las condiciones más eficientes de contratación de transportes internacionales y la cobertura de riesgos comerciales y contractuales.
- Asesorar a importadores y exportadores sobre políticas públicas para el desarrollo sostenible en la comercialización de productos y servicios.
- Brindar información y conocimiento de las reglamentaciones específicas con base en la seguridad de los productos, su calidad y otros requisitos exigidos en relación con situaciones específicas, para lograr el intercambio comercial en el ámbito internacional.
Alcances del título
El/la Licenciado/a en Gestión del Comercio Internacional tendrá capacidad para:
- Colaborar en la determinación y evaluación de negocios internacionales, su estructura de costos y rentabilidad.
- Dirigir y/o gestionar organizaciones con alcance regional, multinacional y global. Participar en el diseño y evaluación de las políticas vinculadas a los procesos de cooperación e integración económica y de políticas de vinculación comercial.
- Desarrollar tareas de diseño, ejecución, evaluación y seguimiento de proyectos destinados a promover la exportación e importación de bienes y servicios, como así también las nuevas modalidades de contratación internacional.
- Asesorar sobre la gestión del financiamiento en las operaciones de comercio internacional y participar en procesos de negociación internacional y definición de instrumentos de pago.
- Realizar estudios e investigaciones referidas a los mercados internacionales y a los procesos y procedimientos del comercio internacional a fin de detectar oportunidades para emprender nuevos negocios.
- Analizar la balanza de pagos e interpretar las políticas macroeconómicas, brindando asesoramiento sobre su impacto en los diferentes sectores productivos vinculados al comercio internacional.
- Participar en el diseño e implementación de estructuras de organización y de sus sistemas de información.
- Realizar el monitoreo operativo y la selección de prestadores de servicios (transportistas, despachantes de aduana, aseguradoras, entidades bancarias, certificadoras de calidad, organismos de certificación, entre otros).
- Asesorar acerca de los regímenes aduaneros, normativos, cambiarios, impositivos, tributarios, crediticios y de seguros para la exportación y la importación. Asistir en la verificación y control de gestión de la operatoria del comercio internacional.
- Interpretar la cadena de suministros de manera integral, analizando las distintas actividades en todos sus eslabones y modos de transporte. Realizar estudios de estructuras de costos y precios a nivel internacional.
- Asesorar sobre políticas de Estado para el desarrollo sustentable en las actividades exportadoras, con especial atención al cambio climático, y brindar asistencia técnica en la determinación de procesos productivos, comercialización y transporte internacional.
Reconocimiento oficial
El Plan de Estudios de la carrera Licenciatura en Gestión del Comercio Internacional, Ciclo de Complementación Curricular, cuenta con aprobación de la Secretaría de Educación de la Nación por la Resolución Nº 219/25.