El Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Política, Educación y Producciones Culturales (CEIPEC), creado mediante Resolución (CS) N° 101/2025, surge del nucleamiento de equipos de investigación y docentes que se proponen consolidar el trabajo conjunto iniciado en 2021 y articular las investigaciones existentes para potenciar su desarrollo y generar nuevos ejes y líneas de análisis.
Su conformación presenta un carácter multidisciplinar ya que participan investigadores/as provenientes de las Ciencias Sociales y de las disciplinas Historia, Filosofía, Letras, Ciencias de la Comunicación , Sociología, Antropología, Derecho, Relaciones Internacionales y Comercio Internacional, campos de estudio que al no ser rígidos y encontrarse en evolución permanente posibilitan un trabajo interdisciplinario en el que procuraremos articular enfoques, metodologías y marcos teóricos en forma dialógica, colaborativa y sinérgica.
En función del área de investigación del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Política, Educación y Producciones Culturales algunas de sus líneas de trabajo son:
- Ejercicio del poder y dominación hegemónica
- Activismo, movilización y conflictos
- Frontera, identidad y poblaciones vulnerables
- Marginalidad, diversidad y exclusión
- Educación en perspectiva amplia, políticas educativas, saberes, prácticas y sujetos de la educación
- Familias, pluralidades y reconfiguraciones
- Infancias, políticas y representaciones
- Juventudes, ambiente y religiones
- Edición, escritores y prensa
- Sociabilidad, redes y prácticas de la producción cultural
- Comunicación y Cultura como ejes transversales a las prácticas de las organizaciones y movimientos sociales
- Medios de Comunicación y Política
- Estrategias de comunicación desde organizaciones y movimientos sociales urbanos y rurales
- Ejercicio de derechos democráticos en internet y plataformas digitales: Internet ciudadana.
El CEIPEC incluye la Unidad de Investigación y Extensión sobre Estado, Ciudadanía y Familia (ECiFa) creada en 2021 y tres proyectos de investigación UNQ: “Voces y debates en la esfera pública: escritores, proyectos editoriales y publicaciones periódicas en América Latina” (Dir. Karina Vásquez), “Estado, Educación y familias rurales. Cuenca del salado (Buenos Aires) 1960-1990” (Dir. Talía Gutiérrez) y “Políticas Públicas y asociacionismo en espacios periurbanos bonaerenses. Florencio Varela, Berazategui y Carmen de Patagones 1946-1955 (Dir. Martha Ruffini) así como un PICT “Entre lo urbano y lo rural. Políticas Públicas, educación y economía social en espacios periurbanos.1990-2008” (Dir. Martha Ruffini)
EL CEIPEC está integrado por profesores, tesistas, becarios/as, estudiantes de grado y posgrado y colaboradores/as externos/as.
Su directora es Dra. Martha Ruffini y el Consejo Asesor está conformado por las profesoras: Dra. Talia Gutiérrez, Dra. Karina Vásquez, Dra. Celeste De Marco y la becaria del Departamento de Ciencias Sociales Prof. Daniela Ferraro. Además, integran el CEIPEC los/as profesores/as Margarita Pierini, Bruno De Angelis, Natalia Fernández, Valeria Morras, Manuel Eiras, M. Victoria Pierini y Diego Jaimes.
Su oficina es la 103 del Departamento de Ciencias Sociales.