Inicio » Investigación » Institutos y Centros de Investigación UNQ » Centro de Estudios Sociales sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo (CiTeDe)

Centro de Estudios Sociales sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo (CiTeDe)

    El Centro de Estudios Sociales sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo (CiTeDe) es una unidad de investigación creada en el marco del Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (IESCT – UNQ – CIC-BA). Se trata de un centro dedicado a la investigación interdisciplinaria, docencia, comunicación pública, extensión y asistencia técnica en temáticas de ciencia, tecnología, innovación y desarrollo.

    Los objetivos del CiTeDe son:

    1. Desarrollar investigaciones originales, de excelencia, en los campos de estudios sobre ciencia, tecnología, innovación y desarrollo. 
    2. Producir nuevos conocimientos tanto en el plano disciplinar de las humanidades y las ciencias sociales (sociología, historia, economía, antropología, ciencias políticas) como en el transdisciplinar (relaciones problema-solución, diseños estratégicos, análisis y concepción de políticas públicas, ética aplicada, evaluaciones de riesgo, etc.), planteados tanto en términos teórico-conceptuales como en estudios de base empírica.
    3. Formar recursos humanos altamente calificados para la investigación en el campo de los Estudios sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
    4. Generar, activar y consolidar redes nacionales y regionales de estudios sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
    5. Contribuir a la difusión de conocimientos en torno a los temas de referencia mediante la edición de publicaciones académicas y la organización de reuniones científicas.
    6. Promover procesos de comunicación pública de la ciencia y la tecnología y de aprendizaje científico y tecnológico abiertos e inclusivos en niveles educativos formales y no-formales, ante organizaciones de la sociedad civil y públicos interesados.
    7. Proporcionar insumos de conocimiento y propuestas normativas orientados al mejoramiento de las políticas públicas de ciencia, tecnología y desarrollo, y de las estrategias de las instituciones locales de I+D.
    8. Promover, a través de la interacción con otras instituciones del campo, acciones orientadas al uso del conocimiento científico y tecnológico localmente generado para la resolución de problemas sociales y ambientales del país y la región.
    9. Proponer una reflexión crítica sobre temas relevantes en la relación “ciencia-tecnologíadesarrollo” y en la democratización de los procesos de toma de decisiones vinculados a la temática.