- Imagen digitalizada color de tu Documento Nacional de Identidad (DNI), incluyendo ambas caras, en un único archivo PDF, y nombrado de la siguiente manera: El número de tu Documento de Identidad_DNI.pdf (Ej: 28298377_DNI.pdf). Alternativamente, podrás enviar tu DNI digital de MI ARGENTINA.
- Imagen digitalizada color de tu título analítico de nivel medio (Secundario/Polimodal), el cual debe estar finalizado y legalizado por el Organismo de Educación correspondiente a la jurisdicción. Si el título secundario fue emitido antes del 1 de enero de 2010, también te pediremos la legalización en el Ministerio del Interior. Si el título secundario fue emitido posterior al 1 de noviembre de 2023, podrás presentar el analítico digital emitido por tu escuela. La documentación debe ser presentada en un único archivo PDF y nombrado de la siguiente manera: El número de tu Documento de Identidad_títulosecundario.pdf (Ej: 28298377_títulosecundario.pdf)
- Imagen digitalizada color de los certificados originales y definitivos de estudios terciarios/universitarios finalizados y legalizados por el Organismo de Educación correspondiente a la jurisdicción. Los postulantes deben deben ser graduados de Institutos de Educación Superior no Universitaria y/o Institutos de Educación Superior Universitaria, con reconocimiento oficial en las siguientes carreras: Analista en Administración Bancaria y Comercio Exterior; Técnico Superior Aduanero; Técnico Superior Aduanero especializado en Comercio Exterior; Técnico Superior en Administración Bancaria y Comercio Exterior; Técnico Superior en Administración con Orientación en Comercio Exterior; Técnico Superior en Administración de Empresas; Técnico Superior en Aduanas y Comercio Exterior; Técnico Superior en Comercialización; Técnico Superior en Comercio Exterior; Técnico Superior en Comercio Internacional; Técnico Superior en Despacho Aduanero con Orientación en Comercio Internacional; Técnico Superior en Gestión y Administración de las Organizaciones; Técnico Superior en Logística; Técnico Superior en Operaciones de Comercio Exterior con especialización en aduana; Técnico Superior en Operaciones de Comercio Exterior y Aduana; Técnico Superior en Operaciones de Comercio Exterior y Organización Bancaria; Técnico Superior en Organización Bancaria y Comercio Exterior; Técnico Superior en Régimen Aduanero; Técnico Superior en Régimen Aduanero y Comercio Exterior; Técnico Superior en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior; Técnico Universitario en Administración de Empresas; Técnico Universitario en Comercio Internacional; Técnico Universitario en Gestión de Empresas; y Técnico Universitario en Gestión del Comercio Exterior y Régimen Aduanero. La dirección de la carrera, junto con la coordinación del área de Comercio Internacional, evaluará la aceptación de graduados provenientes de otros campos disciplinares. Si tu título de nivel terciario fue emitido antes del 1 de enero de 2010 o tu título universitario fue emitido antes del 1 de enero de 2012, deberán estar legalizados ante el Ministerio del Interior. Si fue emitido posterior al 1 de noviembre de 2023, podrás presentar el analítico digital emitido por la institución. La documentación debe ser presentada en un único archivo PDF y nombrado de la siguiente manera: El número de tu Documento de Identidad_títulosuperior.pdf (Ej: 28298377_títulosuperior.pdf)
- Imagen digitalizada color del certificado original de carga horaria expedido por la institución, donde conste la carga horaria total de la carrera en horas-reloj (mínimo de 1300 horas-reloj) y una duración no inferior a dos años. El certificado debe contener la denominación de la carrera, el Nº del Plan de Estudios y/o el número de Resolución Ministerial (coincidentes con el/los consignados en el título acreditado), firmas de las autoridades académicas y los sellos oficiales de la institución que la expide (hológrafa o digital verificable). La documentación debe ser presentada en un único archivo PDF y nombrado de la siguiente manera: El número de tu Documento de Identidad_cargahoraria.pdf (Ej: 28298377_cargahoraria.pdf)
En caso de no tener la documentación definitiva del título terciario/universitario, podrás presentar el certificado original de título en trámite junto al certificado de materias aprobadas. Esta documentación tendrá validez por el término de 1 (un) año, SIN EXCEPCIÓN:
- Imagen digitalizada color del certificado original de título en trámite de estudios terciarios/universitarios, donde consten: tus datos personales, la finalización de los estudios sin adeudar materias y el número de Resolución Ministerial. Este certificado debe haber sido emitido con fecha no mayor a 90 (noventa) días antes del inicio de la inscripción a carreras UNQ y debe estar firmado por las autoridades académicas y llevar sello oficial de la institución. Deberás presentarlo en formato PDF y nombrarlo de la siguiente manera: El número de tu Documento de Identidad_títuloentrámite.pdf (Ej: 28298377_títuloentrámite.pdf)
- Imagen digitalizada color del certificado de materias aprobadas donde se indiquen los datos personales completos, la finalización de la carrera y el número de Resolución Ministerial de la propuesta, el cual debe coincidir con el Nº de Resolución consignado en el certificado de carga horaria. Esta documentación debe estar firmada por las autoridades académicas y sellada por la institución que la expide. La documentación debe ser presentada en un único archivo PDF y nombrado de la siguiente manera: El número de tu Documento de Identidad_materiasaprobadas.pdf (Ej: 28298377_materiasaprobadas.pdf)
Toda la documentación presentada se considerará una declaración jurada. La inscripción se realiza totalmente on line y no requiere presentar documentación en formato papel durante este proceso. En caso de ser necesario, la Universidad se reserva el derecho de solicitar los documentos originales en formato físico para conformar el legajo definitivo de estudiante.
El proceso de inscripción para los Ciclos de Complementación Curricular (CCC) de la modalidad virtual es evaluado por un Comité Académico de la carrera, quien analiza la afinidad de los estudios previos.