Este curso que tendrá una duración de 11 semanas y una carga horaria de 120 horas, inició el 1 de julio y finalizará el 12 de septiembre de 2014. Será de carácter nacional y gratuito, y tiene como objetivo central contribuir a la formación de educadoras y educadores en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), posibilitando su formación como tutores de educación a distancia.
Durante la inauguración, y tratándose de un Curso con medios virtuales, el acto de lanzamiento fue compartido por video conferencia entre el Ministerio de Educación de Bolivia y la UNQ. El Rector Mario Lozano, explicó que la UNQ es la Universidad que más experiencia tiene en el uso de tecnologías en educación superior del hermano país. "Estamos sumamente orgullosos de poder encarar estos proyectos en red que tienen que ver con la colaboración Sur – Sur, en particular de nuestros países de la Región y creemos que estas políticas están siendo potenciadas en estos últimos años y esperemos que sigan este camino para generar muchos más conocimientos", concluyó el Rector de la UNQ.
El viceministro de Educación Alternativa y Especial de Bolivia, Noel Aguirre Ledezma, explicó que en esta oportunidad se evidenciará el uso de las computadoras entregadas por el Ministerio de Educación a los maestros y el uso de los medios virtuales.
"Este Curso tiene tres significados: primero expresar lo que es una comunidad, segundo vincular la educación con la tecnología y tercero, relacionar la tecnología con la educación productiva, entonces este Curso pretende entregar un paquete de herramientas para hacer educación virtual a distancia en la práctica de los educadores, para que se conviertan en educadores virtuales", manifestó el Viceministro.
Por su parte, el embajador de Suiza, Peter Bischof explicó que el apoyo a este tipo de proyectos en Bolivia surge gracias a la tendencia del Gobierno suizo de apoyar la formación técnica, en los últimos años.
"En Suiza estamos convencidos que la formación técnico-profesional es muy importante a nivel económico y tecnológico en nuestro país. Estamos convencidos de que son ellos (técnicos), los que garantizan la calidad de nuestros productos suizos, famosos en varias partes del mundo", sostuvo Peter Bischof.













