Un equipo de cinco representantes de la Universidad Lueji A’Nkonde, Angola, visitó la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en el marco del Proyecto “FO.AR” Fondo Argentino de Cooperación sur-sur y triangular, que se encuentra ejecutando la segunda etapa del Proyecto “Mejoramiento de la gestión de políticas universitarias”.
La primera etapa del Proyecto con Angola, se llevo a cabo en el mes de abril, donde una delegación de la UNQ integrada por la Directora General de Relaciones Institucionales, Viviana Anache, el Director de Relaciones Internacionales, Daniel Borro, el Director de la Editorial Rafael Centeno y el Director de Sistemas Informáticos, Esteban Amodio, visitaron la Universidad Lueji A’Nkonde, Angola, sede Malanje.
Durante esta primera etapa de trabajo, se pudo elaborar un diagnóstico de necesidades y proyectar los cursos de capacitación en “sistemas Informáticos”. “Editorial” y “Relaciones Internacionales” que se están ejecutando actualmente en la UNQ
Al finalizar, se entregarán diplomas de asistencia a los cinco agentes que participaron de los distintos talleres (Efigénio MANEZE, Mateus LUEMBA, Manuel Marcela, Ngoma Alberto y KInKela Francisco).
La tercera parte del Proyecto se realizará en la UNQ, entre los meses de noviembre y diciembre del presente año.
La Cooperación Sur-Sur, también denominada Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD), fue definida en el marco de las Naciones Unidas como un "proceso consciente, sistemático y políticamente motivado, elaborado con el objeto de crear una estructura de vínculos múltiples entre países en desarrollo".
La UNQ apoya promover activamente el desarrollo de los países y los pueblos del Sur, sobre la base de un paradigma que entiende a la cooperación internacional como un producto de la asociación horizontal entre actores.
La primera etapa del Proyecto con Angola, se llevo a cabo en el mes de abril, donde una delegación de la UNQ integrada por la Directora General de Relaciones Institucionales, Viviana Anache, el Director de Relaciones Internacionales, Daniel Borro, el Director de la Editorial Rafael Centeno y el Director de Sistemas Informáticos, Esteban Amodio, visitaron la Universidad Lueji A’Nkonde, Angola, sede Malanje.
Durante esta primera etapa de trabajo, se pudo elaborar un diagnóstico de necesidades y proyectar los cursos de capacitación en “sistemas Informáticos”. “Editorial” y “Relaciones Internacionales” que se están ejecutando actualmente en la UNQ
Al finalizar, se entregarán diplomas de asistencia a los cinco agentes que participaron de los distintos talleres (Efigénio MANEZE, Mateus LUEMBA, Manuel Marcela, Ngoma Alberto y KInKela Francisco).
La tercera parte del Proyecto se realizará en la UNQ, entre los meses de noviembre y diciembre del presente año.
La Cooperación Sur-Sur, también denominada Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD), fue definida en el marco de las Naciones Unidas como un "proceso consciente, sistemático y políticamente motivado, elaborado con el objeto de crear una estructura de vínculos múltiples entre países en desarrollo".
La UNQ apoya promover activamente el desarrollo de los países y los pueblos del Sur, sobre la base de un paradigma que entiende a la cooperación internacional como un producto de la asociación horizontal entre actores.
