Este mapa responde a un proyecto realizado por una alumna de la carrera de Terapia Ocupacional, en el marco de sus prácticas profesionales, y al Centro Villa del Sol, de la localidad de Bernal. Consiste en un mapa para disminuidos visuales y no videntes y refleja los espacios y sectores del Salón Comedor.
El mapa háptico se suma a los ya existentes menús en Braille, que se ponen a disposición de la comunidad universitaria que presenta discapacidad visual, de manera de garantizar el pleno uso del espacio y su servicio.
El tacto y la percepción háptica, o tacto activo, son las vías principales de información que compensan la discapacidad visual. El Braille es un sistema de lectura y escritura destinado a personas con tal discapacidad y se percibe a través del tacto activo, con el movimiento de los dedos. Asegurar la adecuada decodificación a través de la percepción háptica de una serie de puntos dotados de significado nos permitirá garantizar una correcta representación mental de dicho significado.
Esta iniciativa de la Agrupación Com-P.A.S. fue posible gracias a la colaboración de: estudiantes de Terapia Ocupacional, personal de Intendencia, de Prensa, de Hábitat y del Comedor de la UNQ, la Comisión de Discapacidad y los operarios de Ingeniería Argentina (INGEAR).
Declarado de interés institucional por el Consejo Superior de la UNQ.
