Inicio » Noticias » Evento » Segunda sesión abierta de diálogo entre investigadores
Fecha:

07 octubre 2014

El Observatorio de la Educación Superior de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) organiza la segunda sesión abierta de diálogo entre investigadores. La jornada se realizará el martes 7 a las 18 horas en la sala del Consejo Superior.
 
En esta oportunidad Mariana Versino y Luciana Guido compartirán su trabajo “Universidades y sociedades: aproximaciones al análisis de la vinculación de la universidad argentina con los sectores productivos”. 
 
Las sesiones se proponen como un espacio de reflexión para tesistas, investigadores y estudiantes avanzados. Desde este lugar se plantea la socialización, la reflexión sobre diversos aspectos y dimensiones vinculados a la Universidad y a la Educación Superior como objeto de investigación e intervención.

Mariana Versino es Doctora en Política Científica y Tecnológica por la Universidad Estadual de Campinas (2006), Magíster en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología por la Universidad de Buenos Aires (UBA, 1999), Profesora en Filosofía (1989) y Licenciada en Sociología (1996) por la Universidad Nacional de La Plata. Además, se desempeña como Profesora Asociada de la Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología de la UBA, a cargo de la Coordinación Académica y la asignatura “Ciencia, Tecnología y Sociedad”. Es investigadora del Conicet en el Centro de Estudios Urbanos y Regionales y Profesora Adjunta en el Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Luciana Guido es Doctora de la UNQ, mención en Ciencias Sociales y Humanas, Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (Instituto de Altos Estudios Sociales Universidad-Nacional de San Martín) y Licenciada en Sociología y Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Sociología (UBA). En la actualidad se desempeña como Investigadora Asistente Conicet en el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-Conicet) y en la CIC. Es Profesora Instructora Ordinaria en el área “Educación, Comunicación y Nuevas Tecnologías” del Departamento de Ciencias Sociales, modalidad virtual, de la UNQ y Profesora Adjunta Interina en la Universidad Nacional de Lanús (2014).