Los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre, se realizará el Congreso Latinoamericano y del Caribe de Educación, Comunicación Y Políticas Públicas en el Territorio, en la ciudad de Goya, provincia de Corrientes. El evento cuenta con el apoyo de la UNQ, junto a organismos nacionales como INTA, AFSCA y Presidencia de la Nación.
La Dirección de la carrera de Medios Comunitarios participará del Panel central: Comunicación y Educación en los territorios: Avances, transformaciones y deudas en Latinoamérica en tiempos de políticas públicas pensadas desde los derechos humanos.
Los alumnos de Goya de la carrera en Gestión de Medios Comunitarios, modalidad virtual, son emprendedores huerteros que intervienen en experiencias de Comunicación Popular y participarán en el Congreso, de talleres junto a docentes, especialistas en comunicación y educación y referentes organizacionales. El objetivo es fortalecer redes de trabajo territorial para planificar y gestionar iniciativas en medios de comunicación comunitaria desde una perspectiva orientada al desarrollo local y al fomento de economías alternativas.
El nuevo mapa mediático en nuestro país, resultado de la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, garantiza la democratización de la palabra y el acceso a los medios de sectores sociales hasta ahora postergados. Nuestra universidad asumió un compromiso firme en la formación y capacitación de estos actores para desarrollar proyectos políticos culturales de medios de comunicación social comunitarios y populares.
En los documentos para descargar se encuentra disponible el Programa de la Jornada.
La Dirección de la carrera de Medios Comunitarios participará del Panel central: Comunicación y Educación en los territorios: Avances, transformaciones y deudas en Latinoamérica en tiempos de políticas públicas pensadas desde los derechos humanos.
Los alumnos de Goya de la carrera en Gestión de Medios Comunitarios, modalidad virtual, son emprendedores huerteros que intervienen en experiencias de Comunicación Popular y participarán en el Congreso, de talleres junto a docentes, especialistas en comunicación y educación y referentes organizacionales. El objetivo es fortalecer redes de trabajo territorial para planificar y gestionar iniciativas en medios de comunicación comunitaria desde una perspectiva orientada al desarrollo local y al fomento de economías alternativas.
El nuevo mapa mediático en nuestro país, resultado de la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, garantiza la democratización de la palabra y el acceso a los medios de sectores sociales hasta ahora postergados. Nuestra universidad asumió un compromiso firme en la formación y capacitación de estos actores para desarrollar proyectos políticos culturales de medios de comunicación social comunitarios y populares.
En los documentos para descargar se encuentra disponible el Programa de la Jornada.