Paula Juarez, investigadora del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ) y coordinadora de la Red de Tecnologías para la Inclusión Social, participó de la Conferencia internacional: Políticas públicas y agricultura familiar en América Latina y el Caribe: situación actual y retos para el mediano y largo plazo (organizada por la Comisión Económica para América Latina –CEPAL–), donde presentó el informe argentino de Agricultura Familiar.
Representantes de los Ministerios de Agricultura, funcionarios, organizaciones campesinas y académicos especializados en Agricultura Familiar de América latina y Europa debatieron sobre el acceso a agua y tierra, el empoderamiento de mujeres y jóvenes y el desarrollo tecnológico, entre otras cuestiones clave para el sector.
En este marco se presento el Informe “Políticas públicas y agriculturas familiares en América latina y el Caribe. Balance, desafíos y perspectivas” que reúne las iniciativas públicas de 11 países de América latina, entre ellos Argentina. Paula Juarez (IESCT-UNQ) señaló que esta publicación es un aporte para mejorar las políticas públicas orientadas a la agricultura familiar y lograr el desafío del desarrollo rural sustentable.
