El lema de la sexta edición del coloquio, “EDH en América Latina. Construyendo perspectivas y trayectorias”, invita a reflexionar sobre la necesidad de consensuar un discurso latinoamericano a partir del cual enseñar y aprender derechos humanos. El cronograma de actividades ofrece conferencias y mesas redondas con grandes referentes regionales sobre la EDH; y comunicaciones simultáneas entre los 180 ponentes inscriptos, distribuidos en 10 ejes temáticos.
El Coloquio, creado en 2006 por iniciativa de la Prof. Luisa Ripa (UNQ) y su equipo, fue pensado como un espacio destinado a visibilizar las diferentes experiencias de educación en derechos humanos que se desarrollan en toda América Latina, promover el análisis de los desafíos y obstáculos que se les presentan y aportar a las estrategias para superarlos. Esta propuesta de intercambio académico dio origen a la RedLATEDH (Red Latinoamericana de Educación en Derechos Humanos), que hoy resulta el marco donde convergen muchos de los grandes referentes del área y un creciente número de universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Perú, Venezuela, Uruguay y Puerto Rico.
El VI Coloquio Latinoamericano de Educación en Derechos Humanos es auspiciado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la UNESCO, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el Centro Internacional para la Promoción de los DDHH, y la Coalición de Ciudades Latinoamericanas y Caribeñas contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Además ha sido declarado de interés educativo (Resolución 2856/15) por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, y, de interés institucional (Resolución 007/15) por el Consejo Superior de la UNQ.
Más información e inscripción en:
http://redlatinadeedh.com.ar
redlatinoamericanadeedh@gmail.com
