Inicio » Noticias » Evento » Curso de Capacitación sobre Pensamiento Epidemiológico
Fecha:

09 mayo 2015

El sábado 9 de mayo comienza el Curso de Capacitación y Actualización Profesional “Introducción al Pensamiento Epidemiológico”, organizado en forma conjunta por el Programa de Graduados de la Secretaría de Extensión Universitaria y la Licenciatura en Enfermería. El curso es gratuito y se realizará en el Salón Auditorio de la UNQ.

La propuesta está dirigida a docentes, graduados o estudiantes de 4° y 5° año de la Licenciatura en Enfermería, trabajadores del sistema de salud con título de grado, o enfermeros profesionales con nivel de tecnicatura, y su finalidad es aportar elementos básicos para la interpretación a nivel colectivo del proceso salud-enfermedad-atención. Se prevén ocho encuentros presenciales de cuatro horas de duración cada uno, y otros tantos en modalidad virtual. A continuación se detallan las características del curso:

DOCENTES:
Juan Hermann – Médico. Mg. en Epidemiología (UNR). Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación.
Claudio Bloch – Médico. Mg. en Ciencias Sociales y Servicios de Salud (FLACSO). Especialista en Epidemiología (Escuela Nacional de Salud Pública, FIOCRUZ, Brasil).
Silvana Weller – Psicóloga. Dra. en Salud Colectiva (UNICamp, Brasil).
Laura Recoder – Antropóloga (UBA). Dra. en Salud Colectiva (ISCO, UFBA, Brasil).
Alejandro Wilner – Medico. Especialista en Gerenciamiento y Planificación en Salud (Escuela Nacional de Salud Pública, FIOCRUZ, Brasil).
Paula Estrella – Antropóloga (UNLP). Mg. en Antropología Social (IDAES, UNSAM). Doctoranda en Antropología Social (FFyL, UBA).
Roberto Repetto y Andrada – Docente UNQ. Lic. en Enfermería (UNR). Maestrando en Epidemiología, Gestión y Políticas (UNLa).

CONTENIDOS:
– Conceptos, categorías y tipos de estudios en el campo de la epidemiología.
– Conformación del movimiento de la medicina social. Aportes al desarrollo del pensamiento sanitario.
– Desafíos para la producción de conocimiento en el campo de la salud: inclusión vs exclusión de la dimensión social;
– Epidemiología aplicada a los servicios.
– Epidemiología y territorio. Contexto y desigualdades socio espaciales.
 
Duración
64 hs.
Días y horarios
Sábados de 9 a 13 hs.
Modalidad
Semipresencial
 
:: Informes
Programa de Graduados // Box 10
Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires
(54 11) 4365-7100 int. 5319 // Lunes a Viernes de 9 a 19 hs.
E-mail: graduados@unq.edu.ar // Blog: graduados.blog.unq.edu.ar
Facebook: programagraduadosunq // Twitter: GraduadosUNQ