El objetivo de este primer encuentro es dar a conocer, instalar y difundir el estado de la situación de los juicios y los aportes de la comunidad, en la reconstrucción de los hechos ocurridos durante el terrorismo de estado.
"Toda memoria es una construcción de memorias: qué se acuerda, qué se olvida y qué sentidos se le otorgan a los recuerdos no es algo que esté implícito en el curso de los acontecimientos, sino que obedece a una selección con implicancias éticas y políticas", acotan Alejandra Oberti y Roberto Pittaluga.
La causa por Campo de Mayo y el juicio al V cuerpo del ejército de Bahía Blanca serán tratados por Pablo Llonto, Hugo Cañón, Fortunato Mallimaci, Gonzalo Conte, Patricia Bernardi, el "Espacio Memoria y Justicia" de Zárate-Campana y el Área de derechos Humanos del Municipio de Quilmes, que vienen acompañando, con su trabajo, este proceso.
La convocatoria es abierta y está dirigida especialmente a los jóvenes, instituciones educativas, sindicatos, organizaciones sociales, organismos de Derechos Humanos, municipios, comunidad universitaria y la comunidad en general.
Organizan:
Programa "El derecho de todos y todas" y la Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNQ
Subsecretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de Quilmes
