El turismo accesible lleva a establecer pautas de integración durante la actividad turística para este conjunto de personas con capacidades diferentes que se manifiestan por una deficiencia física (motora, sensorial, patológica o visceral) como también por circunstancias transitorias, cronológicas y/o antropométricas. Este conjunto tan amplio involucra en el turismo entre otros segmentos de la demanda al grupo de la tercera edad, al grupo familiar con niños pequeños, niños y personas pequeñas, discapacitados temporales (mujeres embarazadas, personas enyesadas, etc.) y permanentes (motrices, sensoriales y mentales); que según las estadísticas generales conforman este segmento el 40% de la población mundial; por lo que se requiere una particular atención a las tematicas de la accesibilidad al medio físico como a la calidad de atención y buenas prácticas durante el proceso de planificación de actividades turísticas y recreativas.
Apertura
– María E. Couste. Secretaria de Extensión Universitaria. Universidad Nacional de Quilmes.
– Leandro Zanoni. Dirección Provincial de Turismo Social y Comunitario. Secretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.
– Arq. Claudio Benardelli. Comisión Nacional asesora para la integración de las personas con discapacidad (CONADIS).
– Lic. Águeda Fernández. UNQ- Proyecto de Extensión Universitaria: Universidad, Gobierno y Empresa.
Temario
– Acciones y experiencias en turismo accesible en la Pcia. de Buenos Aires. Arq. Agustina del Papa. Directora de Turismo Social y responsable del proyecto de Turismo accesible
– Gestión del Turismo accesible. Mg. Gabriela Capel – Lic. Águeda Fernández. UNQ-PEU. Universidad, Gobierno y Empresa. Accesibilidad y seguridad para personas con capacidades restringidas durante el tiempo libre destinado al turismo y la recreación
– Herramientas para la integración en la gastronomía. María Esther Fernández. UNQ-PEU. “INSyTU” en y con la comunidad Integración Social y al Trabajo desde la Universidad en y con la Comunidad
– La comunicación y el turismo accesible. Lic. Omar Suarez. UNQ-PEU. Comunicar EDH –Educación para los Derechos Humanos.
– Presentación de Micros de radio “Turismo accesible”.
Coordinadores
Arq. Luis Grünewald. PEU. Universidad, Gobierno y Empresa.
Lic. Omar Suarez. UNQ-PEU. Comunicar EDH – Educación para los Derechos Humanos.
Organiza
Universidad Nacional de Quilmes. Secretaría de Extensión Universitaria. Dirección General de Vinculación Social.
Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Dirección Provincial de Turismo Social y Comunitario.
Auspician
Comisión Nacional asesora para la integración de las personas con discapacidad (CONADIS)
– Fundación Turismo para Todos
– Federación de Entidades de Fomento y Organizaciones Libres del Pueblo de Quilmes
– AFEET (Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas)
– FIASEET (Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas)
– COPRODIS (Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad de la Provincia de Buenos Aires)
Colaboran
UNQ, Secretaría de Extensión Universitaria. Dirección General de Vinculación Social Proyectos:
– Plataforma para la mejora de los sistemas organizacionales de las mipymes. Director Lic. José Luis Sebastián,
– Gestión del patrimonio para la revalorización de la identidad de las comunidades. Directora Lic. Laura Andrea Mari
– Comunidad Chorcán y Varas. Hacia la construcción de una estrategia de desarrollo local con base en el turismo social comunitario. Director Lic. Enrique García
– TIAM Talleres Itinerantes de adultos mayores. Directora Lic. Silvia Berezin.
– SADIS. Servicio de asesoramiento a la discapacidad. Directora Lic. Andrea Gaviglio.