Se ejecutarán tres estrenos y dos piezas que ya han sido interpretadas por el ENS (Ensamble Nacional del Sur), pero serán presentadas como variaciones constantes de las piezas ya grabadas o conocidas.
Oscar Edelstein opinó sobre el concierto que se hará dedicado a su obra: "Por lo general los "conciertos monográficos" se realizan para que un compositor muestre algunas de sus obras antiguas y tener así una visión más completa del autor. Yo creo que un compositor es esencialmente lo que puede dar de nuevo, por esta razón planifiqué este concierto con varios estrenos y algunas experimentaciones. Dejo la revisión o re-exposición de obras antiguas para mi cumpleaños de 90, al que espero llegar con alegría suficiente como para hacer un concierto monográfico".
Estrenarán 5 invenciones breves sobre cristales y metrónomos
(escrita para los siguientes intérpretes)
Soko Rodrigo: Flauta
Martín Proscia: Saxo (alto y tenor)
Carlos Herrera: Fagot
Edgardo Palotta: Clarinete bajo y Contrabajo
"Cledón, un río anticipatorio"
(Escrita para Ernesto Jodos)
Piano: Ernesto Jodos
Clarinete: Inti Nicolás Sabev
Trompeta: Sebastián Greschuk
Contrabajo: Santiago Rapoport
"Estudios paralelos 2015"
Para el ENS (basados en la grilla en 12 estratos): ENS_ Axel Lastra / Leonardo Salzano / Pablo Torterolo / Mauro Zannoli / Alfonso Ollúa / Deborah Claire Procter / Martín Proscia / Soko Rodrigo / Carlos Herrera / Oscar Edelstein
"La Calesa en la Luna"
(Escrita especialmente para el Cuarteto de saxofones TSUNAMI)
Alejandro Soraires: Saxo soprano
Griselda Acquista: Saxo alto
Martín Proscia: Saxo Tenor
Mariana Brondino: Saxo Barítono
OSCAR EDELSTEIN – Compositor, pianista y director argentino, conocido por su originalidad e inventiva, es considerado con frecuencia liderando la vanguardia musical desde Latinoamérica. Ha recibido encargos de óperas modernas y obras sinfónicas no convencionales por parte del Ministerio de Cultura de la Nación, Teatro Colón de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, la London Philharmonic Orchestra, el grupo de percusionistas suecos Kroumata y la Basel Sinfonietta, entre otros. Sus performances con el ENS han sido consideradas por la crítica especializada como "el evento musical más relevante de la última década en la Argentina", "el punto más alto de la producción experimental del continente" o "un hito histórico en la producción de vanguardia en el continente" . Su trabajo catalogado y publicado es crucial en el mapa de la música contemporánea latinoamericana y la performance.
Oscar Edelstein dijo: “Tengo ideas que provienen del sonido en sí y otras que tienen orígenes más complejos. Mi propio mundo imaginario -musical- comienza a veces con la formulación de una idea abstracta, sin sonido, puro vacío. Una forma de silencio con volumen y espesor que poco a poco se va llenando de símbolos o signos y así toma sentido. Otras ideas provienen del material o de los elementos, a éstas las considero menos interesantes porque suelen aparecer con lógicas o derivaciones más previsibles. También es cierto que torcer esa lógica (de los elementos) y buscar elaboraciones o desarrollos irracionales -digamos- suele aportar novedad. Cuando se trata de texturas nuevas, la imagen es más delicada: distingo entre las mentales y las acústicas, que son bien diferentes. Algunas pueden ser trasladadas directamente a lo musical y otras no. También conviene distinguir entre memoria, recuerdos e imágenes mentales. La imaginación aparece entre la percepción y el pensamiento."
Más información en: https://www.facebook.com/events/773244922783877/
Entrada gratuita.