Inicio » Noticias » Evento » Charla abierta sobre la enseñanza de la Programación
Fecha:

07 abril 2016

El jueves 7 de abril a las 16 hs horas en el aula 213 de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) se realizará una charla sobre la enseñanza de la Programación, organizada por la Dirección de las Carreras de Programación Informática.
 
La charla estará a cargo de la Dra. Sylvia da Rosa, proveniente de la Universidad de la República, en Uruguay y abordará la temática de la Didáctica de la Informática. 
 
Breve resumen:
¿Qué es la didáctica de la informática?
Es el área de investigación de la disciplina informática (ciencia de la computación) que intenta dar respuestas a preguntas relativas al “Pedagogical Content Knowledge”, a saber: qué, cómo, por qué y para quién educar en informática.
 
En esta charla presentamos nuestras investigaciones, realizadas en más de diez años, con el objetivo de contribuir a dar respuestas a estas preguntas. Basándonos en trabajos de investigadores como Gilles Dowek (Francia), Jeannette Wing (Reino Unido) y otros, desarrollamos un modelo para dar respuesta al cómo educar en informática, planteando la pregunta en la forma "¿cómo aprenden los estudiantes?". Encontramos explicaciones satisfactorias acerca de esta pregunta en la teoría epistemológica de Jean Piaget, Epistemología Genética, sobre la construcción de conocimiento en dominios científicos. Nuestro modelo es una instancia de dicha teoría para la investigación acerca de la construcción de conceptos de la ciencia de la computación, específicamente algoritmos y estructuras de datos. En la primera parte hemos abordado el problema de la elaboración del texto de un programa en sus diferentes etapas: comprensión del problema que se quiere resolver, descripciones en lenguaje natural de una solución, diseño de algoritmos en pseudo código y en lenguajes de programación.
 
En una segunda etapa abordamos el problema de que, una vez que se ha elaborado un texto que implementa un algoritmo en un lenguaje de programación, dicho texto es sometido a la ejecución en una máquina (para que sea efectivamente un programa). Intervienen entonces factores relativos al dispositivo físico que es la máquina y a la organización en ella de los datos e instrucciones, así como sobre la validez del resultado. La primera pregunta de la investigación pasa a ser entonces ¿qué conocimiento pre formal tienen los estudiantes de este proceso de ejecución?
 
Sobre la oradora:
Sylvia da Rosa posee el título de doctora en informática por el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), otorgado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República,
Uruguay. Actualmente trabaja en el Instituto de Computación (InCo) de dicha Facultad. Su área de trabajo es la didáctica de la informática y desde hace más de una década desarrolla investigaciones sobre la psicogénesis de conceptos de la ciencia de la computación. Ha llevado adelante varios proyectos de aplicación de sus resultados en la práctica docente y dicta un curso sobre el tema. Ha presentado y publicado sus trabajos en varios congresos y revistas internacionales.
 
Se solicita que los interesados en asistir por favor envíen un correo a tpi@unq.edu.ar indicando nombre y apellido, e Institución y Carrera de procedencia.
 
:: Jueves 7 de abril, 16 horas, en el aula 213 de la UNQ. La charla será gratuita y abierta a la Comunidad de Programación Informática y público en general. 

Tecnicatura Universitaria en Programación Informática

Teléfono:(54 11) 4365 7100 int. 5643

Direccion:Roque Sáenz Peña Nº 352 Bernal Buenos Aires.Oficina 77

Email:cpi@unq.edu.ar

Web:http://cpi.blog.unq.edu.ar/