Inicio » Noticias » Se inauguró el Centro de Procesamiento de Datos
El lunes 30 de mayo a las 13 horas se realizó el acto de inauguración del Centro de Procesamiento de Datos (CPD) en la Sala del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). El evento contó con la presencia del Rector de la UNQ, Dr. Mario Lozano; el Vicerrector, Dr. Alejandro Villar; el Secretario General, Mag. Alfredo Alfonso; la Directora de la Asociación de Redes de Interconexión Universitaria, Mariela Rocha; y el coordinador del Sistema de Información Universitaria (SIU), Guillermo Diodio.

La presentación se inició con palabras de la Directora General de Comunicación, Leticia Spinelli, quien celebró la iniciativa: "nuestras autoridades reconocieron la necesidad de tener un centro de procesamiento de datos de esta envergadura y esta iniciativa es el trabajo conjunto de varias Áreas de la Universidad". Alejandro del Brocco, Director de Servicios de Comunicación, agregó: "el CPD muestra la soberanía de la Universidad pública sobre la tecnología. Se hizo necesario por el crecimiento de la Universidad. El espacio fue concebido como un data center y cumple con todos los entándares internacionales". Seguidamente expuso sobre el CPD junto a Mariano Alvarez y César Zacagnini, ambos integrantes de la Dirección y parte del proyecto. Luego todos los asistentes se movilizaron al CPD y cortaron la cinta para dar por inaugurado el lugar.

La obra implicó una inversión de $2.900.000 y más de 2 años de trabajo. Se trata un lugar físico de alojamiento para los servidores informáticos de la Universidad. La construcción es un gran avance para una Universidad pública ya que mejora la seguridad, estabilidad y calidad del servicio de redes y los servicios informáticos. Para realizarla se relevaron espacios de similares características en el Congreso de la Nación y Telefónica Argentina.

El CPD cuenta con las siguientes características:

  • 24 racks de servidores y 5 clusters (3 de procesamiento, 1 de cálculo y 1 de almacenamiento);
  • control de acceso mediante huellas dactilares;
  • control ambiental de temperatura y humedad;
  • sistema de refrigeración de sala a través de 2 equipos de aires de precisión;
  • sistema ininterrumpido de energía a través de 2 acometidas eléctricas a diferentes subestaciones y generador de emergencia;
  • vínculo con la sala de comunicación del Ágora a través de fibra óptica;
  • pre-cámara y sala de máquinas propia.
  • Monitoreo remoto y proactivo.

El proyecto fue iniciado y realizado por la Secretaría General; la Dirección de Servicios Informáticos, dependiente de la Dirección General de Comunicación; y la Dirección Hábitat, dependiente de la Subsecretaría de Planificación y Relaciones Institucionales.

Galería de fotos: https://www.flickr.com/photos/unqoficial/albums/72157669063249876

Inauguración

Centro de procesamiento de datos