Los días 12 y 13 de septiembre en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) se realizará el IV Coloquio “Cátedra Abierta: Conceptos y acciones transformantes del desarrollo del turismo”, bajo la dirección de Sergio Molina y la coordinación de Noemí Wallingre.
La activad está destinada a debatir construir e intercambiar ideas, y fomentar la reflexión crítica sobre la complejidad del desarrollo del turismo en América Latina.
Organiza: Licenciatura en Turismo y Hotelería de la UNQ
:: Lunes 12 y martes 13 de septiembre en el Salón Auditorio de la UNQ.
Temario
:: Lunes 12 de septiembre
9.30 -10 horas. Acreditación
10 horas. Diálogos de apertura
10.30 horas. Disertaciones
– La planificación del turismo latinoamericano. Una visión desde la diagnosis
Disertante: Tomás Cuevas Contreras (Universidad Autónoma de Ciudad Juaréz, México)
– Desarrollo sostenible del turismo. Retos para la competitividad de los destinos en un entorno crítico para los gestores locales.
Disertante: Humberto Rivas Ortega (Universidad Andrés Bello, Chile)
– Organismos internacionales y políticas turísticas. Influencias y relaciones para el caso latinoamericano.
Disertante: Carlos Icaza (Universidad Nacional de Lanús, Argentina)
12.30 horas. Receso almuerzo
14 horas. Disertaciones
– Redes y colaboración en la gestión de destinos turísticos. El caso del programa pueblos mágicos de México
Disertante: Ismael Rodríguez Herrera, (Depto. de Turismo del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Autónoma de Aguascalientes, México).
– Marca país Argentina
Disertantes: Agustín Díaz Vega, Martín Giralda (Ministerio de Turismo, Argentina)
– La recentralización emergente en América Latina. Hacia la reversión del empoderamiento municipal.
Disertante: Daniel Cravacuore, (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina )
– Políticas públicas y gestión municipal del turismo desde una perspectiva de la planificación y la práctica.
Disertante: Gustavo Capece (Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y Universidad Nacional de Quilmes, Argentina)
Receso café
16.30 horas. Disertación de cierre
– Bases epistemológicas y fundamentos conceptuales del turismo creativo.
Disertante: Sergio Molina (Univ. de Occidente, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México,
Director Cátedra Abierta Conceptos y Acciones transformantes del desarrollo del turismo de UNQ.)
:: Martes 13 de septiembre
14 – 17 horas. Mesas redondas
– Conociéndonos: nuestros países, nuestras Universidades
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, Tomas Cuevas Contreras e Isabel Zizaldra-Hernández
Universidad Andrés Bello, Chile, Humberto Rivas Ortega
Universidad Autónoma de Aguas Calientes, México, Ismael Rodriguez Herrera
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, Noemí Wallingre
– ¿Confusión deliberada o ingenuidad del marketing? Consecuencias de la escasa claridad conceptual en la comunicación del turismo.
Moderadora: Mariana Pérez Márquez, (Ministerio de Turismo, Argentina)
– Desarrollo del turismo en América Latina desde las diferenciaciones de sus países.
Moderadora: Silvia Sileo (Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de Lanús, Argentina)
Comentarios de cierre
La activad está destinada a debatir construir e intercambiar ideas, y fomentar la reflexión crítica sobre la complejidad del desarrollo del turismo en América Latina.
Organiza: Licenciatura en Turismo y Hotelería de la UNQ
:: Lunes 12 y martes 13 de septiembre en el Salón Auditorio de la UNQ.
Temario
:: Lunes 12 de septiembre
9.30 -10 horas. Acreditación
10 horas. Diálogos de apertura
10.30 horas. Disertaciones
– La planificación del turismo latinoamericano. Una visión desde la diagnosis
Disertante: Tomás Cuevas Contreras (Universidad Autónoma de Ciudad Juaréz, México)
– Desarrollo sostenible del turismo. Retos para la competitividad de los destinos en un entorno crítico para los gestores locales.
Disertante: Humberto Rivas Ortega (Universidad Andrés Bello, Chile)
– Organismos internacionales y políticas turísticas. Influencias y relaciones para el caso latinoamericano.
Disertante: Carlos Icaza (Universidad Nacional de Lanús, Argentina)
12.30 horas. Receso almuerzo
14 horas. Disertaciones
– Redes y colaboración en la gestión de destinos turísticos. El caso del programa pueblos mágicos de México
Disertante: Ismael Rodríguez Herrera, (Depto. de Turismo del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Autónoma de Aguascalientes, México).
– Marca país Argentina
Disertantes: Agustín Díaz Vega, Martín Giralda (Ministerio de Turismo, Argentina)
– La recentralización emergente en América Latina. Hacia la reversión del empoderamiento municipal.
Disertante: Daniel Cravacuore, (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina )
– Políticas públicas y gestión municipal del turismo desde una perspectiva de la planificación y la práctica.
Disertante: Gustavo Capece (Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y Universidad Nacional de Quilmes, Argentina)
Receso café
16.30 horas. Disertación de cierre
– Bases epistemológicas y fundamentos conceptuales del turismo creativo.
Disertante: Sergio Molina (Univ. de Occidente, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México,
Director Cátedra Abierta Conceptos y Acciones transformantes del desarrollo del turismo de UNQ.)
:: Martes 13 de septiembre
14 – 17 horas. Mesas redondas
– Conociéndonos: nuestros países, nuestras Universidades
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, Tomas Cuevas Contreras e Isabel Zizaldra-Hernández
Universidad Andrés Bello, Chile, Humberto Rivas Ortega
Universidad Autónoma de Aguas Calientes, México, Ismael Rodriguez Herrera
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, Noemí Wallingre
– ¿Confusión deliberada o ingenuidad del marketing? Consecuencias de la escasa claridad conceptual en la comunicación del turismo.
Moderadora: Mariana Pérez Márquez, (Ministerio de Turismo, Argentina)
– Desarrollo del turismo en América Latina desde las diferenciaciones de sus países.
Moderadora: Silvia Sileo (Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de Lanús, Argentina)
Comentarios de cierre
