El Congreso, que se hará del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2016, es organizado por el mencionado Centro de Estudios y co-organizado por el Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT) de la Universidad Nacional de Quilmes, la Red Argentina de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (RedESCyT) y la Red de Tecnologías para la Inclusión Social–Argentina (RedTISA).
Las nuevas fechas para la presentación de resúmenes y envíos de trabajos son:
Fecha límite de recepción de resúmenes: 20 de agosto de 2016.
Fecha de comunicación de resúmenes aceptados: 30 agosto de 2016.
Fecha límite de recepción de ponencias: 30 de octubre de 2016.
Se recibirán trabajos que aborden los siguientes ejes temáticos (para un mayor detalle de los temas incluidos en cada eje, consultar la primera circular en http://bit.do/caescyt2016):
1- Políticas de ciencia y tecnología
2- Cambio tecnológico e innovación
3- Producción y uso del conocimiento
4- Disciplinas e instituciones de ciencia y tecnología
5- Ciencia, tecnología, educación y cultura
Se otorgarán certificados de ponentes sólo a los trabajos que sean expuestos.
Más información: http://bit.do/caescyt2016
Informes
Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) de la Universidad Nacional de Río Negro, San Carlos de Bariloche.
Teléfono: +54 9 (0294)4423731.
Mail: caescyt@gmail.com
Dirección postal: John O´Connor N 181, Oficina 3, San Carlos de Bariloche (CP: 8.400), Provincia de Río Negro.