La tercera edición de la Semana de la Ciencia en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) llega con una variada oferta: teatro, cine y café. Las actividades se realizarán el 20, 22 y 23 de septiembre con entrada libre y gratuita. Por consultas e inscripciones, enviar un correo a prensa@unq.edu.ar.
La primera cita comienza con acrobacias guiadas por una idea fuerza: la genética. El martes 20 de septiembre a las 11 horas se presenta en el Teatro Municipal de Quilmes (Mitre 721) la obra de Gerardo Hochman, "ADN, algo de nosotros", con entrada libre y gratuita.
El jueves 22 a las 17.30 horas es el turno del café científico. El Ágora de la UNQ será el punto de encuentro para que destacados científicos argentinos, en una situación distendida y café de por medio, conversen con los asistentes de temas tan variados como género, biología, poder, calentamiento global y divulgación. Los oradores invitados son: Andrea Gamarnik, Claudio Sánchez, Matías Pandolfi, Carolina Vera y Daniel Salamone. Además, el grupo de Cocina Molecular realizará una degustación de cafés entre los asistentes y la Escuela Universitaria de Artes realizará intervenciones a lo largo de la tarde. También se sortearán libros de divulgación donados por la Editorial UNQ.
Finalmente, el viernes 23 a las 14 horas llega una edición especial del ciclo de cine científico. Se proyectará la película "The Martian", de Ridley Scott, en el Salón Auditorio. Los comentarios y reflexiones estarán a cargo de Luis Wall (doctor en Ciencias Bioquímicas y docente investigador de la UNQ), Miguel San Martín, ingeniero y director del Laboratorio de Ciencia de Marte de la NASA (a través de un video) y César Bertucci (astrónomo, miembro del Instituto de Astronomía y Física del Espacio Conicet-UBA).
La Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y el Arte Científico es impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y cuenta con el auspicio de la Secretaría de Políticas Universitarias. En la UNQ es organizada por el Programa de Comunicación Pública de la Ciencia, la Dirección de Prensa y Comunicación Institucional, el Departamento de Ciencia y Tecnología y la Dirección de Cultura (dependiente de la Secretaría de Extensión).
:: Consultas e inscripciones

