Inicio » Noticias » Evento » Clase pública de la UNQ frente al Pozo de Quilmes
Fecha:

15 septiembre 2016

Los derechos de los estudiantes secundarios, la militancia política de los jóvenes, la lucha por memoria, verdad y justicia, el respeto de los valores democráticos y la defensa de los derechos humanos. Como ante cada nuevo aniversario de la noche de los lápices, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) junto al proyecto de extensión Universidad, Memoria y Ciudadanía de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organizan una serie de actividades en las cuales los jóvenes son los actores principales de  la conmemoración por un nuevo aniversario de la noche de los lápices. Con esa premisa, el organismo invita a las escuelas, organizaciones sociales, políticas y culturales, y al público en general a participar de la clase pública que se brindará frente al espacio de memoria Pozo de Quilmes (Allison Bell esquina Garibaldi), el viernes a las 14 horas.

Bajo la consigna “A 40 años, hoy Etchecolatz es el responsable”, la propuesta inscribe esta fecha como un emblema de las luchas de ayer y hoy. La CPM realiza además una campaña de afiches para pegar en toda la provincia los rostros de los estudiantes secundarios secuestrados y asesinados por las Fuerzas Armadas y de seguridad en  septiembre de 1976.
 
“Para nosotros es un hito estar haciendo en este lugar una clase pública con unos 300 estudiantes, no sólo revaloriza el trabajo que venimos haciendo para la construcción del Pozo de Quilmes como sitio de memoria —un trabajo que, además, representa años de luchas de sobrevivientes, familiares y vecinos por su restitución—, sino que permite inscribir la historia de los jóvenes de la noche de los lápices en la memoria local: algunos de ellos pasaron por este centro clandestino de detención y, sin embargo, ese hecho no está presente la memoria de los quilmeños”, expresó Viviana Buscaglia, integrante del colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia.
 
El acto contará con la presencia de miembros de la CPM,  sobrevivientes y familiares, referentes de las diversas organizaciones que conforman el colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia, y sobrevivientes del ex Centro Clandestino de Detención. "La jornada está pensada no sólo como recuerdo del pasado y reafirmación de la política de memoria, verdad y justicia, sino también como espacio de diálogo entre la historia y nuestro presente. Es decir de transmisión, de encuentro entre generaciones"  expresó la directora general de la CPM, Sandra Raggio.
 
En septiembre de 1976, las fuerzas armadas y de seguridad secuestraron y desaparecieron a diez estudiantes y militantes secundarios; seis de ellos fueron asesinados. En 2012, Miguel Etchecolatz fue condenado a reclusión perpetua en el juicio por el Circuito Camps, que investigó los crímenes cometidos contra 280 víctimas, entre las que estaban esos seis jóvenes: Francisco López Muntaner, Claudio De Acha, María Claudia Falcone, Horacio Ungaro, Clara Ciocchini y Daniel Racero.
 
En ese sentido, y bajo la consigna “A 40 años de la noche de los lápices, hoy Etchecolatz es el responsable”, la conmemoración de esta fecha se inscribe no sólo en el recuerdo de los estudiantes secundarios perseguidos por el terrorismo de Estado sino también en la revalorización de la militancia política por parte de los jóvenes, en el reclamo por la continuidad de los juicios por delitos de lesa humanidad y por el sostenido pedido de cárcel efectiva para los genocidas.
 
Viernes 16 de septiembre, 14 horas, Pozo de Quilmes (calle Allison Bell, esquina Garibaldi, Quilmes).

 
Clase pública en el Pozo de Quilmes