Inicio » Noticias » II Coloquio latinoamericano “Territorios, fiestas y paisajes peregrinos”
Los días 4 y 5 de mayo de 2017 se realizará en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y en la Universidad Nacional de Luján (UNLu) el “II Coloquio latinoamericano Territorios, fiestas y paisajes peregrinos: Geografías de lo sagrado en la contemporaneidad”.
 
A partir de la experiencia del I Coloquio realizado en 2014, del cual participaron investigadores de Argentina, Brasil, México, Portugal y Chile, se espera que este II encuentro consolide los lazos entablados en aquel I y que se propicie en un espacio para la difusión de las investigaciones en el ámbito científico nacional y/o latinoamericano.
 
Las fiestas religiosas y las peregrinaciones, así como también el turismo religioso se han convertido en uno de los núcleos que mayor riqueza podría aportar al análisis de la dimensión religiosa del espacio. Sus implicancias culturales, sociales, políticas y económicas configuran múltiples formas desde dónde abordar una práctica que muestra cada vez más diversidad en el panorama mundial.
 
El Coloquio se propone reflexionar en torno a los flujos e itinerarios sagrados en sus múltiples aristas, poniendo al territorio peregrino y sus paisajes culturales en el centro del debate desde una mirada interdisciplinaria, compleja y multidimensional. De acuerdo con ello, el eje central del encuentro se situará en torno al análisis de la relación entre territorio y religión, y en los flujos que se generan a partir de estos vínculos, adoptando formas complejas, dinámicas y diversas de territorialidades religiosas.
 
Fechas importantes:
 
– Recepción de resúmenes: hasta el 1-12-16.
– Aceptación de trabajos: 20-12-16.
– Entrega de trabajos completos: 01-03-17.
 
Más información en http://www.giepra.com.ar/1906/ii-coloquio-latinoamericano-territorios-fiestas-y-paisajes-peregrinos-cartografias-sociales-de-lo-sagrado-en-el-siglo-xxi.html

Contacto:
coloquioperegrinos@gmail.com

Coordinan:
Dra. Cristina Carballo (UNQ) y Dr. Fabián Flores (UNLu)

Organizan:
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
Red Cultura, Territorios y Prácticas Religiosas de la Universidad Nacional de Luján (UNLu)
Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Pluralismo Religioso en la Argentina (GIEPRA)