Inicio » Noticias » La evaluación de desempeño docente: un proceso que asegura la calidad académica
Cada 3 años, los docentes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) son evaluados por sus actividades dentro del campo académico: cursos de grado y posgrado; puntaje de las encuestas de los alumnos de grado; publicaciones, participación y/o dirección en proyectos y programas de investigación y extensión y cargos de gestión.

La evaluación de desempeño docente es obligatoria para los profesores ordinarios y los interinos con más de tres años de antigüedad. Se trata de un proceso que asegura la actualización profesional y los estándares de calidad académica a través de un complejo sistema de evaluación.

La última convocatoria correspondió al período 2012-2015. Los resultados de los informes se aprobaron en febrero de 2017 y alcanzó a 742 docentes, de los cuales 185 solicitaron promoción de grado. La evaluación fue desarrollada mediante la participación de una comisión evaluadora integrada por 54 pares externos, quienes emitieron dictámenes convalidados posteriormente por el Consejo Superior.

El proceso de evaluación

La evaluación de desempeño docente conlleva tres años de recopilación de información hasta su dictamen final. Silvia Semeopale, Directora de Evaluación y Concursos de la Secretaría Académica, explica: “usamos un sistema informático que elaboró la Dirección de Sistemas con parámetros que establecimos previamente. Ahí volcamos los datos mes a mes y el sistema saca el puntaje a obtener en base a la categoría, la dedicación y la antigüedad. Recabamos de los Departamentos los materiales cargados durante esos 3 años: cursos, encuestas de esos cursos, cursos adicionales, cursos de posgrado, extensión, proyectos de investigación y cargos de gestión, si existieron”.

Luego de ese paso, una comisión evaluadora externa evalúa a sus pares. Cada ítem tiene un puntaje fijo, y otros un rango mínimo y máximo (publicaciones, por ejemplo). La comisión es la encargada de determinar esos puntajes, realizar un dictamen y recomendar, si corresponde, que el docente refuerce algún área de su desempeño. Una vez publicado el dictamen, la gran novedad de 2017 fue la notificación on line que antes se hacía por escrito: “mejoramos el sistema que nos impidió gastar 50.000 impresiones de la manera que lo hacíamos anteriormente”, agrega Semeopale.

Por otra parte, la evaluación es una condición obligatoria para la permanencia en la carrera docente de los profesores ordinarios: con dos evaluaciones consecutivas y tres alternadas desaprobadas quedan fuera de la carrera. Y es una de las herramientas clave para la promoción dentro de ese sistema.

Tal como explica Semeopale, no todas las universidades públicas tienen carrera docente. Mientras, la UNQ ya ha atravesado 4 períodos trianuales de evaluación. Lo cual garantiza la permanencia y los estándares de calidad para los docentes que imparten clases en la UNQ.

Equipo de la Dirección de Concursos y Evaluación Docente de la UNQ