El Dr. Mario Lozano, Rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), forma parte del la composición del Comité Ejecutivo de la institución y fue elegido para presidir la Comisión Comunicación y medios.
En el encuentro, el CIN renovó el Comité Ejecutivo, que quedó integrado por el Dr. Mario Lozano (Rector de la Universidad Nacional de Quilmes); Dr. Guillermo Crapiste (Universidad Nacional del Sur); Cont. Roberto Tassara (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires); Arq. Fernando Tauber (Universidad Nacional de La Plata); Dr. Eduardo Rinesi (Universidad Macional de General Sarmiento); Ing. Jorge Calzoni (Universidad Nacional de Avellaneda); Ing. Flavio Fama (Universidad Nacional de Catamarca) y Mg. Javier Gortari (Universidad Nacional de Misiones).
Asimismo, el Rector de la UNQ fue elegido para presidir la comisión "Comunicación y medios" de dicha institución.
Acuerdos
El Plenario acordó constituir una librería del sistema universitario argentino que reúna y difunda las producciones de las universidades nacionales en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto, que ya se pondrá en marcha, pretende constituir un espacio convocante y de visibilidad vinculado a la producción de conocimientos del sistema universitario.
Además de la presentación de informes y despachos de las distintas comisiones, se acordó, en el marco del Plan de fortalecimiento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en las universidades nacionales, el tercer llamado para el financiamiento de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) para estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en proyectos acreditados, que se desarrollen en el ámbito de las universidades nacionales y en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.
Antes de septiembre, mes en el que finaliza el periodo de otorgamiento del estipendio de la segunda convocatoria, la que adjudicó más de mil becas por un monto total que superó los doce millones de pesos, se fijará la fecha del tercer llamado para la presentación de propuestas.
También, el Plenario aprobó el Programa estratégico de formación de recursos humanos para la investigación y el desarrollo (PERHID), enmarcado en el componente 4.2 del plan antes mencionado. Éste se concibe como un programa destinado a formar recursos humanos para que desarrollen actividades de I+D en áreas de vacancia tanto temáticas como regionales, mediante el fortalecimiento de la formación de posgrado a nivel de doctorados y maestrías.
