Estarán presentes los productores de la película y la Asamblea No a la Entrega de la Costa Avellaneda-Quilmes, que vienen dando la pelea local en defensa de nuestros bosques nativos. También asistirán productores agroecológicos de Pereyra, habrá charlas y muestras y el sorteo de bolsas de verdura sin agrotóxicos.
:: Cronograma
17:30 horas. Recepción
18-19.30 horas: Proyección de la película junto a los productores del film
19.30-20.30 horas: debate y sorteo.
Lugar: Salón Auditorio Nicolas Casullo, Universidad Nacional de Quilmes (Roque Saenz Peña 352, Bernal).
Sinopsis: Filmada durante ocho semanas en locaciones naturales de Misiones y San Luis, con un equipo de técnicos y actores argentinos, brasileros y belgas. Está protagonizada por el actor belga Geert Van Rampelberg (de destacada participación en "The broken circle breakdown", nominada como mejor película extranjera en los Premios Oscar 2015), la actriz argentina Eugenia Ramírez Miori ("La Marea", "La Cantante de Tango"), Leonel Clarenc, Marcello Crawshaw, Luis Franke y con la participación especial de Enrique Piñeyro, Lorenzo Quinteros y Fabián Tomasi. En Misiones (Noreste de Argentina), un drama mundial tiene lugar todos los días: las grandes multinacionales de la industria del papel destruyen la selva tropical (Alto Paraná) vertiendo agroquímicos en tierra fértil para plantar pinos y aumentar su productividad. Las consecuencias de estas acciones son múltiples y desastrosas, tanto para la población local (malformaciones genéticas, proliferación del cáncer, intoxicaciones, etc.) como para la supervivencia de nuestro planeta (OMG, calentamiento global, la contaminación del agua, etc.)
Organiza: Espacio "Hacia una Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria para la UNQ"
Auspicia: Centro de investigación en economía y sociedad en la Argentina Contemporánea (IESAC)
Contactos: Natalia López Castro (nlopez@unq.edu.ar), Yanina Gambetti (ygambet@unq.edu.ar)
