El miércoles 16 y jueves 17 de agosto se realizó el 9no. Encuentro anual de Argentina Investiga, esta vez en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) estuvo nuevamente presente, junto a corresponsales de las demás universidades públicas y privadas que integran el proyecto.
La primera jornada tuvo lugar en el Laboratorio de Hemoderivados, donde se hizo un balance del portal durante el último año, expusieron sus experiencias en materia de divulgación los representantes de las universidades nacionales de Tucumán, San Luis y Jauretche. Por su parte, el periodista científico Lucas Viano, de La Voz del Interior, brindó una conferencia sobre "El periodismo científico en tiempos de la posverdad". Luego se recorrieron las instalaciones y se presentó brevemente el funcionamiento y la historia del laboratorio; y, por último, los asistentes asistieron a una charla sobre "Divulgación científica en las universidades argentinas".
El jueves la cita fue en el Observatorio Astronómico de Córdoba, donde, además de realizar una visita guiada, tuvo lugar una conferencia a cargo del investigador de la Universidad Nacional de San Luis Antonio Mangione y una presentación de la agencia de noticias científicas de la UNC, UNCiencia. Tanto la apertura como el cierre de las actividades estuvieron a cargo del coordinador del programa, Juan Monfort, y del jefe de Redacción, Gustavo Naón.
Argentina Investiga es un sitio dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. Fue creado en 2008 con el propósito de difundir y divulgar noticias científicas, de extensión universitaria y académicas que se desarrollan en las universidades argentinas.
La UNQ pone a disposición semanalmente los artículos de divulgación científica producidos desde el Programa de Comunicación Pública de la Ciencia y la Dirección de Prensa y Comunicación Institucional. Puede encontrarse la lista de artículos publicados en el portal en este enlace.
