El Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), repudia el accionar represivo desarrollado por las fuerzas de seguridad del Estado al término de la multitudinaria concentración convocada el viernes 1 de septiembre para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Pese a que ya había finalizado el acto en Plaza de Mayo y las personas se estaban retirando pacíficamente, la policía de la Ciudad reprimió duramente a quienes estaban allí, entre ellos docentes, periodistas, militantes y abogados. Con total brutalidad, las fuerzas policiales (muchos de ellos sin ningún tipo de identificación personal, violando los procedimientos legales mínimos para su actuación) avanzaron con gases y balas de goma dejando numerosas personas heridas y más de treinta detenidos, quienes en el día de ayer debieron ser liberados ante la total inconsistencia de los motivos asistidos para su detención y la falta de pruebas que los vincularan con los hechos de violencia promovidos por un número mínimo de provocadores.
El derecho a manifestarse y a circular libremente como así también el derecho a la comunicación y a la libre expresión, son derechos fundamentales para una vida en democracia. Avasallar esos derechos es una muestra más del autoritarismo y la falta de valores democráticos que crecientemente sufrimos los argentinos. Por sobre esa agresión, seguiremos exigiendo el esclarecimiento de los hechos y continuamos apoyando la lucha por la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone
Pese a que ya había finalizado el acto en Plaza de Mayo y las personas se estaban retirando pacíficamente, la policía de la Ciudad reprimió duramente a quienes estaban allí, entre ellos docentes, periodistas, militantes y abogados. Con total brutalidad, las fuerzas policiales (muchos de ellos sin ningún tipo de identificación personal, violando los procedimientos legales mínimos para su actuación) avanzaron con gases y balas de goma dejando numerosas personas heridas y más de treinta detenidos, quienes en el día de ayer debieron ser liberados ante la total inconsistencia de los motivos asistidos para su detención y la falta de pruebas que los vincularan con los hechos de violencia promovidos por un número mínimo de provocadores.
El derecho a manifestarse y a circular libremente como así también el derecho a la comunicación y a la libre expresión, son derechos fundamentales para una vida en democracia. Avasallar esos derechos es una muestra más del autoritarismo y la falta de valores democráticos que crecientemente sufrimos los argentinos. Por sobre esa agresión, seguiremos exigiendo el esclarecimiento de los hechos y continuamos apoyando la lucha por la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone