La Feria Internacional del Libro de Frankfurt es el evento más importante del mundo del libro: es el espacio preferido para la compra y venta de derechos a nivel mundial y lugar de reunión de más de 7000 expositores provenientes de más de 100 países. En esta edición, el país invitado de honor es Francia.
La Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes es una de las 22 editoriales que representan al país en la Feria. Además de la exposición y venta de catálogos, Frankfurt ofrece charlas y capacitaciones profesionales.
Las editoriales universitarias en Frankfurt
Algunos representantes de la Red de Editoriales Universitarias Nacionales participarán de actividades profesionales durante la Feria. El 11 de octubre se realiza la mesa "Traducción en la edición universitaria: Experiencias de Estados Unidos, China, Francia y Argentina". Participan de REUN, Daniela Verón, coordinadora de la Junta Ejecutiva, y María Teresa D´Meza.
Otra de las actividades es el V Foro Mundial de la Edición Universitaria. Esta edición, “La traducción: por un nuevo mundo de ideas”, se realizará el sábado 14 de octubre. El encuentro, que nació como iniciativa de REUN, se desarrolla ininterrumpidamente desde hace cinco años. Y ha reunido personalidades del mundo del libro y de la edición como Roger Chartier, Robert Darnton, Monnika Dommann, John Thompson, Gustavo Sorá y José Castilho Neto.
En esta edición contará con la conferencia inaugural de Gisèle Sapiro, socióloga francesa de la École des hautes études en sciences sociales. Además, habrá una mesa redonda sobre programas de ayuda a la traducción en la que participará el Programa Sur de la Argentina, un debate sobre el rol de la traducción entre representantes de diferentes redes de editoriales universitarias y un espacio para que cada editorial pueda presentar propuestas de venta de derechos. El cierre estará a cargo de Daniela Verón y Lara Mainville, de AAUP, Canada.
