Inicio » Noticias » La UNQ participó de la III Conferencia de Turismo Accesible para América latina y el Caribe
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) fue nuevamente invitada a participar como ponente en la III Conferencia sobre Turismo Accesible para América latina y el Caribe que se realizó del 23 al 25 de octubre en la ciudad de Panamá, organizado por la Secretaria Nacional de Discapacidad (Senadis)

Esta III Conferencia centró su principal eje temático hacia la Cadena de Accesibilidad, en donde la oferta turística debe ser accesible desde la selección del destino, el entorno, el medio de transporte, alojamiento, actividades de recreación y ocio, recorrido turístico, hasta la experiencia final a satisfacción del cliente. Para ello, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad considera que la cultura, expresiones populares, costumbres y tradiciones, debe ser adaptable a todas y cada una de las personas que en un momento dado decida realizar alguna acción de desarrollo turístico sea este interno o externo en cada país.

La Mg. Agueda Fernandez especialista y referente nacional e internacional en la temática desarrolló el tema “Gestión de la seguridad, salud, derechos humanos e inclusión social en el tiempo libre destinado al turismo y la recreación”.

Antecedentes
2015. I Conferencia sobre Turismo Accesible para América latina y el Caribe
República Dominicana, realizada en la Ciudad de Santo Domingo el 22, 23 y 24 de julio de 2015.
Organizador: Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) de República Dominicana.

La I Conferencia sobre turismo accesible América latina y el Caribe tuvo como objeto promover el turismo accesible en los países de la región, se expusieron las ventajas competitivas que ofrece la creación de espacios accesibles para personas con discapacidad y los beneficios económicos que puede aportar a cada país el fomento de este tipo de turismo.

Presencia de la UNQ:
Conferencia: Atención a turistas con discapacidad o movilidad reducida: Trato digno – Panel 2: La cadena de valor de la experiencia turística en el Turismo Accesible. 23 de julio.
Trabajo presentado: Turismo accesible. Trato digno a turistas con capacidades restringidas.
Lic. Agueda Fernández, docente e investigadora sobre la temática de la Universidad Nacional de Quilmes.

Conferencia: Capacitación de profesionales y futuros profesionales del sector – Panel 5 / Formación e inclusión laboral en el sistema turístico. 24 de julio.
Trabajo presentado: La capacitación de profesionales y futuros profesionales del sector turístico sobre turismo accesible
Luis Grünewald, docente e investigador sobre la temática d ela Universidad Nacional de Quilmes.

2016. II Conferencia sobre Turismo Accesible para América latina y el Caribe realizada el 8, 9 y 10 de diciembre, en la ciudad de Manta, con la presencia de expositores nacionales e internacionales y una participación de 250 asistentes.
Organizador: Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física (Fenedif).

Objetivo Con la finalidad de conocer y compartir las experiencias sobre Turismo Accesible en la región y ofrecer destinos turísticos a la población mundial con discapacidad y sus familias, FENEDIF con el aval y colaboración del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) y el Ministerio de Turismo (MINTUR)
 8, 9 y 10 de diciembre, en la ciudad de Manta, con la presencia de expositores nacionales e internacionales y una participación estimada de 250 asistentes. http://turismoaccesible.ec/conferencia/

Los ejes temáticos abordados fueron:
Accesibilidad Universal
Seguridad Turística
Turismo y deporte adaptado como alternativa turística
Promoción Turística y Reactivación Económica
Emprendimientos como una alternativa de desarrollo turístico
Oferta turística en temporada y en tiempos de crisis

Presencia de la UNQ:
El modulo sobre “Seguridad turística” estuvo a cargo de Luis Grünewald, docente e investigador sobre la temática de la Universidad Nacional de Quilmes.