Inicio » Noticias » Evento » Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria en la UNQ
Fecha:

23 noviembre 2017

El jueves 23 de noviembre se realizarán actividades que buscan visibilizar la idea de crear una Cátedra de Soberanía Alimentaria en la UNQ y convocar a quienes estén interesados en sumarse a su desarrollo.

Estarán presentes integrantes de Cátedras de otras universidades hermanas, de diferentes áreas y especialidades, para abordar los caminos de la Soberanía Alimentaria de manera interdisciplinaria, plural, sumando también, como aspecto esencial, la cosmovisión originaria.

La presentación se hará en el marco de una Charla Abierta en el espacio del CECSEA, junto al Agrónomo especialista en Agroecología Javier Souza Casadinho, entre las 13 y 15 hs. Luego por la tarde, en el Salón Auditorio de la Universidad, se realizará desde las 17:30 hs. una Charla con integrantes de las Cátedras de FAUBA y Nutrición de la UBA; de la UNLP y de la UN de Lomas de Zamora.

La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNQ se sumarìa a las 17 universidades donde ya funcionan en todo el país, y a los más de 15 espacios vinculados a la Red de Cátedras Libres que están construyendo en sentidos afines.

Desde el trabajo colectivo y horizontal, integrantes de diferentes carreras, docentes, becarios CONICET,  estudiantes, graduados, personal de la universidad y productores familiares de la agroecología y la economía social y solidaria, impulsan la creación de la CaLiSAUNQ, con el fin de formalizar un espacio de estudio, reflexión crítica y acción que ya viene funcionando desde principios de año. El objetivo es crear un marco institucional para que los estudiantes y la comunidad en general puedan tomar clases en esta Cátedra, de manera libre y abierta, para abonar así desde la Universidad Pública a la construcción de procesos que aporten a transitar hacia un sistema de producción y consumo que sea sano, soberano y en armonía con la Naturaleza.

Cronograma:

12 a 17 hs Ferias

13 a 15 hs. Preguntas y respuestas con el Ing. Javier Sousa Casadinho, de la Cátedra de Investigación y extensión rural en Agroecologia, de la Facultad de Agronomía de la UBA y Coordinador de RAPAL (Red de Acción y Plaguicidas y sus alternativas en América Latina): "TODO LO QUE QUERES SABER SOBRE ALIMENTOS AGROECOLÒGICOS" STAND informativo y muestra de fotos.
Lugar (entrada de la UNQ, ingreso por calle R. Saenz Peña, espacio de Feria)

17:30 a 20 hs. Charlas
¿Qué es la Soberanía Alimentaria?
¿Cuales son os caminos que nos pueden conducir a ella?
La experiencia en otras Universidades
La funciòn social de la Universidad Pùblica en relaciòn con la problematica de la alimentaciòn basura, la salud pùblica y la preservaciòn del ambiente.
La recuperaciòn de saberes originarios para construir los caminos a la soberania alimentaria
(con Marcos Filardi, Carlos Carballo, Gabriel Soler, Enrique Mamani)
Lugar: Salón Auditorio

 
Invitados:
Ing. Agrònomo Javier Souza Casadinho, Especialista en Agroecologìa, Facultad de Agronomìa UBA
Dr. Marcos Filardi, Abogado de Derechos Humanos y Soberanía Alimentaria, Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición, UBA
Dr. Gabriel Soler, Mèdico Veterinario, Cátedra Libre de Soberania Alimentaria de la UNLP
Ing. Agrónomo Carlos Carballo, Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Agronomia, UBA
Enrique Mamani, integrante de ORCOPO (Organización de Comunidades de Pueblos Originarios)
Organiza: Colectivo de trabajo "Hacia una CaLiSA para la UNQ"

Auspician en la UNQ:
-Centro de Investigaciones en Economía y Sociedad en Argentina Contemporánea IESAC – UNQ (Buenos Aires)
-Línea Territorio y Naturaleza del Grupo de Estudios sobre Acumulación, Conflictos y Hegemonía de la UNQ (Buenos Aires)
-Maestría en Desarrollo Territorial y Urbano UNQ (Buenos Aires)
-Carrera Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria UNQ (Bs. As)
-Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) UNQ (Bs. As)

Espacios afines que adhieren y apoyan la creación de la CaLiSa UNQ:
-Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos (impulsando la CALISA en la UNRC) (Córdoba)
-Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición de la UBA (Buenos Aires)
– Cátedra Libre de Soberania Alimentaria de la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires)
– Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Agronomia de la UBA (Buenos Aires)
-Cátedra Libre de Agroecología y soberanía Alimentaria de la UNC (Córdoba)
-Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de 9 de Julio (Buenos Aires)
-Cátedra Abierta “Ambiente y Sociedad” de Saladillo, integrante de la Red de Cátedras Universitarias, Terciarias y afines( CALISAS)  (Buenos Aires)
-Cátedra Libre de Ambiente, Sociedad y Soberania Alimentaria de Pergamino (Buenos Aires)
-Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela Agrotécnica Lib. Gral. San Martín y Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario (Santa Fe)
-Movimiento Universitario por la Agroecología de Rosario (Santa Fé)
-Programa de extensión de Cátedra "Por una nueva economía, humana y sustentable" UNER (Entre Rios)
-Seminario sobre el el derecho a la Alimentación de la Fcultad de Derecho de la UBA (Buenos Aires)

Otros espacios y colectivos:
-RAPAL Red de Acción y plaguicidas y sus alternativas en América Latina
-RENAMA (Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología)
– Huerquen, comunicación en colectivo.
– Foro Ambiental de General Viamonte (Buenos Aires)
– Asamblea Popular por el Agua del Gran Mendoza (Mendoza)
-Asamblea por la Salud, la Vida y el Ambiente de Pergamino (Buenos Aires)
-Ecos de Saladillo (Buenos Aires)
-Instituto de Formación Docente Nº 16 de Saladillo (Bs. As.)
-Cátedra de Economía y Periodismo Económico, de la Carrera Comunicación Social (Facultad de Ciencias de la Educación) de la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos)
– Red de abogados de Pueblos Fumigados
– Foro ambiental de Rojas (Buenos Aires)
– Asamblea por la Soberanía Alimentaria (Mendoza)
-Diálogo 2000 – Jubileo Sur Argentina (Bs. As)
-Cátedra Cultura de Paz y Derechos Humanos, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
-Asamblea por al Vida de Chilecito (La Rioja)
– Espacio Cultural Abya Yala (Chilecito, LA Rioja)
-Asamblea No a la entrega de la Costa Quilmes Avellaneda (Bs. As)

Contacto:
calisaunq@gmail.com
Facebook: Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria UNQ

Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria en la UNQ