Las actividades se iniciaron a partir de la firma del convenio con la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con el objetivo de potenciar los lineamientos que el Programa propone; esto es, capacitación para el trabajo, actividades socio-productivas que fortalezcan el desarrollo de la Economía Social y Solidaria (ESS) y mejoras en la infraestructura socioeducativa, en nuestro caso, universitaria.
La ejecución y supervisión institucional de las actividades está a cargo del Departamento de Economía y Administración de la UNQ, con responsables institucionales para cada área de trabajo.
En esta primera etapa se implementó un curso-taller de vinculación, aprestamiento y desarrollo de capacidades asociativas y sociolaborales, con la intención de alentar la motivación en el trabajo, la participación asociativa y el compromiso activo con la ejecución del plan de trabajo propuesto.
Para el año que viene se contempla seguir con cuatro talleres de formación práctica en oficios (huerta, vivero, herrería y carpintería), que permitirán la construcción y producción de materiales de utilidad para la infraestructura de la Universidad, así como potenciar los saberes para los involucrados.
A través del convenio Ente ejecutor UNQ-PAT, se pretende llevar adelante un plan de actividades en tres áreas de trabajo: el campo de deportes, la Escuela secundaria de Educación Técnica y la sede central de la Universidad. Dicho plan comprenderá la recuperación de espacios verdes y forestación; la construcción de veredas, sendas peatonales y rampas de accesibilidad; además de pintura y otros arreglos menores.
Es una nueva etapa para nuestra comunidad de aprendizaje, para seguir construyendo una universidad comprometida con la inclusión, la calidad y la pertinencia social. Por eso desde el Ente ejecutor-UNQ nos proponemos asumir este nuevo desafío para realizar actividades de formación, acción y construcción de manera integral.
