El encuentro, coordinado por María Sonderéguer, contará con la participación de Rita Segato, Line Bareiro, María Virginia Duffy, Valeria Barbuto, Alejandra Oberti, Lorena Balardini, Carolina Varsky, Ana Oberlin, Ana González, Violeta Correa, Alejandro Kaufman, Dinora Gebenini, Dora Barrancos, Ines Weinberg de Roca, Soledad González Baica, Manuel Sánchez Moreno, María Eugenia Vázquez, Pablo Parenti, María Sonderéguer, Miranda Cassino, Jimena Armida, Bárbara Bilbao, Amaranta González, Laura Trungelitti, Mariela Creado, Pablo Salinas, Daniel Feierstein, Rocco Carbone, Susana Chiarotti.
Programa
El jueves 16 de mayo, de 14 a 18.30 horas, se realizarán las mesas de debate: “Violencia sexual como genocidio” y “Violencia sexual y testimonios”. Se cerrará la actividad del primer día con la conferencia inaugural a cargo de Line Bareiro (Experta del Comité para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de Naciones Unidas-CEDAW), Rita Segato (Antropóloga- Universidad de Brasilia) y María Sonderéguer (Directora del Observatorio Memoria, Género y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Quilmes).
El viernes 17 de mayo, de 14 a 18.30 horas, se continuarán con las mesas de debate, en esta ocasión se trabajarán sobre: “Violencia sexual como tortura y crimen de lesa humanidad” y “Violencia sexual, género y diversidad”. Para el cierre de la Reunión Regional se realizará la presentación del libro “Género y poder. Violencias de género en contextos de represión política y conflictos armados” compilado por María Sonderéguer, y tendrá como comentaristas a Dora Barrancos (Directora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y a Inés Weinberg de Roca (ex Jueza de los Tribunales Penales Internacionales para Ruanda y la Ex Yugoslavia).
Organizan: Observatorio Memoria, Género y Derechos Humanos (UNQ); Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria (UNQ); Proyecto UNQ “Modos sociales de la violencia en el presente y el pasado reciente: subjetividades y discursos testimoniales”; UNQ y Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Más información:
ddhh@unq.edu.ar