Inicio » Noticias » La UNQ distinguió a Miguel Ángel Estrella
El martes 14 de mayo de 2013, el maestro Miguel Ángel Estrella recibió una mención honorífica de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y brindó un concierto en el Salón Auditorio.

La distinción se realizó como parte de las actividades que el Departamento de Ciencias Sociales ha programado en el marco de la conmemoración de los 30 años de la recuperación del sistema democrático  en la República Argentina.

Miguel Angel Estrella es un protagonista activo de su tiempo, que asumió un compromiso inclaudicable en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, destacándose por haber fundado el movimiento Internacional “Música Esperanza” en el entendimiento de que la música es un instrumento de defensa y elevación de la condición humana.

La presentación de Estrella y su conjunto Cuarteto dos Mundos, inicia el ciclo Pianos múltiples que organizan las carreras Composición con medios electroacústicos y la Licenciatura en Música y Tecnología. Con el evento quedó inaugurado el nuevo piano de cola que adquirió recientemente la UNQ.

El Cuarteto Dos Mundos está integrado por el pianista Miguel Ángel Estrella, el queniste Raúl Mercado, el guitarrista Omar Espinosa y el percusionista Javier Estrella.

CICLO PIANOS MÚLTIPLES
Pianos Múltiples es un ciclo de conciertos creado por las carreras de música de la UNQ para difundir músicas para piano o con el piano como principal protagonista.

Es el espíritu de este ciclo abordar todos los estilos musicales. En él conviven desde los grandes clásicos de la literatura pianística hasta el jazz, desde la música contemporánea y experimental hasta el tango y folklore.

Jóvenes intérpretes y artistas consagrados, grupos de cámara y solistas integran la programación que también incluye artistas de la UNQ.
 
El ciclo comienza el martes 14 de mayo con la actuación de Miguel Ángel Estrella y su conjunto y continuará los últimos jueves de cada mes.

CUARTETO DOS MUNDOS (extraído de los medios de prensa)  
Cuatro solistas:
Vienen de diferentes horizontes musicales y han elegido libremente para formar juntos el Cuarteto Dos Mundos, con la creencia común de que existe una clara unidad profunda entre la música tradicional de las creaciones más simples y las más elaboradas de "grandes compositores".
 
Tradicional y clásico: Un matrimonio de amor.
El cuarteto Dos Mundos ofrece una experiencia sin precedentes: Su programa combina la habanera clásica y la rústica chacarera, la sarabande antigua y el noble y sensual tango. Yupanqui y Bartok, Aguirre y Ravel, Ginastera y Schubert, Piazzolla y Falla.
 
Solos, dúos, trío o cuarteto, estos músicos demuestran que el patrimonio musical universal es un espacio sin fronteras.
 
Wiener dijo:
"No hay grande ni pequeña musica: Solo hay la buena o la mala”.
 
Leído en la prensa:  
"¿En qué términos podemos expresar la emoción sentida por el público esta noche? Podemos adaptar las palabras… Usted puede hablar de una técnica perfecta, de arreglos vertiginosos de manera brillante y memorables… pero la mayor gloria de este cuarteto es sin dudas haber mantenido en cada instrumento su propia originalidad y su complementariedad perfecta" (Var Matin)
 
Miguel Ángel Estrella y sus colegas plantean, para los cientos de oyentes atónitos, una manera de escuchar y de pensar sobre la música que les unen… para que cada oyente descubra por si mismo como el andaluz Manuel de Falla y el húngaro Bela Bartok, los argentinos Ginastera y Villoldo, los"choros" brasileños y las cuecas bolivianas unidas tienen algo en comun". (Napoleón Cabrera -Clarín – Buenos Aires)
 
Las musicas tradicionales o contemporáneas,  mezcladas y aparentadas con obras de Bach, Ravel y Bartok, inspirada en temas populares y bailes. A veces una nostalgia desgarradora, a veces rezando, a veces la rebelión, estas canciones hablan directamente al corazón. El fervor de sus intérpretes hicieron el resto. (Semana Provenzal)
 
El cuarteto "Dos Mundos". En torno a Miguel Ángel Estrella… de la música clásica a la música popular. Un gran concierto (La Marsellesa-Luisa Barón)

Miguel Ángel Estrella en la UNQ