de California, Davis) organizadas en el marco de las Jornadas de capacitación sobre Procesos de formación y programas de escritura para la inclusión y calidad en la educación superior.
El Profesor Christopher Thaiss es uno de los autores más reconocidos del mundo en los estudios de la escritura en las disciplinas y a través del curriculum. Es profesor emérito de la Universidad de California Davis, donde fue director y profesor del Center for Excellence in Teaching and Learning y del centro de escritura de esa Universidad.
En las últimas décadas, en el sistema universitario argentino se han multiplicado las propuestas de enseñanza que tienen como propósito facilitar el proceso de apropiación de las prácticas letradas cientìfico-académicas por parte de los estudiantes y reducir las tasas de desgranamiento, contribuyendo a la inclusión. En este sentido, las instituciones han puesto en práctica diversos tipos de cursos de lectura y escritura en el pregrado, grado y posgrado universitario. Sin embargo, no es común una concepción de la lectura y la escritura como prácticas situadas que cobran sentidos en sus contextos de uso y que merecen ser enseñadas dentro de, o en vinculación con, todas las materias. Así, entendemos que el diseño e implementación de programas de escritura podrían acompañar, sistemáticamente e institucionalmente, los complejos procesos de enseñanza y de aprendizaje que tienen lugar en los diferentes niveles. Debido a que en nuestro país no hay suficiente experiencia en este sentido, hemos buscado nutrirnos de la experiencia que posee la tradición norteamericana en contextos de diversidad cultural y lingüística en relación al desarrollo de la literacidad académica.
PROGRAMA EN LA UNQ
8:30 Acreditación
9:00 Taller: Teaching WAC: propuestas de enseñanza de la escritura en la universidad
Lugar: Aula 22
11:30 Café
12:00 Conferencia: Programas de escritura en la educación superior: experiencias e implicaciones para los procesos de enseñanza-aprendizaje
Lugar: Aula 22
Vacantes limitadas. Habrá traducción simultánea. Se entregarán certificados
Informes e inscripción: escriturainclusionyeducacion@gmail.com
Invita: Programa de Investigación UNQ: Tecnologías digitales, educación y comunicación: perspectivas discursivas, sociales y culturales.
Auspicia: Departamento de Ciencias Sociales (UNQ)
