Inicio » Noticias » Los docentes de las universidades argentinas en paro por la defensa de la educación pública
Tlatelolco, Ciudad de México, 22 de agosto de 2018

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) de la República Argentina ha iniciado un Paro Nacional Universitario, del 21 al 24 de agosto, en reclamo de aumento salarial y mayor presupuesto universitario.

El reclamo se inscribe en un fuerte recorte presupuestario del gasto público en educación superior, en 3 mil millones de pesos argentinos, que impacta en las obras de infraestructura, el recorte de becas y una oferta salarial 50 % menor al índice inflacionario.

El ataque a la universidad pública, cegando sus fuentes de financiamiento, no puede ser una política de Estado que ignore la relevancia de la educación como derecho social, la inversión en conocimiento y la construcción de una ciudadanía plena.

Respaldamos a los docentes en sus reclamos y al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en voz de su vicepresidente y rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, Lic. Jaime Perczyk, cuando afirma: “El presupuesto universitario es lo que hace posible continuar con el trabajo de tantos años de docencia, investigación y extensión que con tanto esfuerzo aquí se hace”.

Abrazamos las demandas de estudiantes, profesores y utoridades de las universidades Nacional de Quilmes y Nacional de Avellaneda, que han levantado su voz, entre otras, para detener la política de hostigamiento a la educación pública.

Desde la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, llamamos al gobierno argentino a rectificar la ruta: invertir en educación pública es un recurso democrático de futuro.

Dr. Henning Jensen Pennington
Presidente de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL)
Rector de la Universidad de Costa Rica

UDUAL

Carta del Presidente de la UDUAL