En este marco, el 16 de junio a las 19 horas se realizará la inauguración de la exposición que podrá verse de lunes a viernes de 8 a 18 horas.
La exposición reúne obras que entrelazan dos ejes fundamentales. Por un lado, el espacio autobiográfico, cuya obra principal contiene un cuaderno de textos y fragmentos de su obra. Esta dimensión nos acerca a su historia individual, familiar, a reminiscencias de la infancia a la cual se regresa con formas, colores y palabras. Por otro lado, el espacio en el cual se amalgaman la palabra y la imagen. Allí acontece la indagación por zonas de frontera, trasvasamiento y convivencia de lo visual y lo material de los grafos, las palabras, los versos. La exposición propone una experiencia artística que nos involucra con la dimensión amorosa, bella y social de la vida misma.
BIOGRAFIA
Entre 1969 y 1972 Daniel Faunes estudió pintura con Manuel Oliveira. En 1978 egresa de la Escuela de Bellas Artes de Quilmes, Pcia. de Bs.As. Ese mismo año cursa fotografía y cinematografía avanzadas en AGFA GEVAERT. Viaja en 1979 a Europa perfeccionándose en grabado, visitando el Atelier Lacourriere et Frelaut en París y estudiando la obra de Rembrand en la biblioteca del Rijksmuseum de Amsterdam.
Durante 1980 cursa el primer año de la carrera de cinematografía en el Instituto Nacional de Cinematografía. En 1984 ingresa a la carrera de letras de la Universidad de Buenos Aires. Desde 1986 hasta 1989 se desempeña como docente de Morfología I, Cátedra Freire, carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Buenos Aires, cubriendo el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos.
En 1991 y 1994 viaja a Nueva York, profundizando sus estudios y realizando la obra Gráfica Imágenes de New York. Entretanto realiza investigaciones sobre las imágenes y las palabras y particularmente acerca de los sistemas de especialización en la obra de Vicente Huidobro. Desde 1996 retoma sus investigaciones acerca del erotismo y la palabra, y elabora los “Diarios de lo Interno”, obra gráfica de grandes dimensiones elaborada con fotografías y técnicas mixtas.
Desde 1999 formó parte del equipo docente del entonces Curso de Lengua de la Universidad de Quilmes y hasta su fallecimiento cumplía esas tareas en LEA (Lectura y Escritura Académicas) perteneciente al Ciclo Introductorio de Ciencia y Tecnología. Falleció el 27 de julio de 2018.
