Inicio » Noticias » Identidad visual para emprendimientos de la Economía Social y Solidaria
Cerca de 70 trabajadoras y trabajadores (en su mayoría mujeres) de Quilmes, Varela y Berazategui participaron de la asistencia técnica para el desarrollo de marcas que se realizó en la Universidad nacional de Quilmes (UNQ).

La capacitación se desarrolló en tres etapas: en primer lugar, con el desarrollo de un curso orientado a reconocer los elementos de la marca e identificar las características de sus productos, procesos productivos, clientes y mercados para construir una propuesta gráfica y discursiva para su emprendimiento; en segundo lugar, cooperativas y docentes de diseño y comunicación intervinieron para el desarrollo del sistema gráfico, sus aplicaciones y propuestas de uso; por último, se trabajó en la apropiación de la propuesta y el desarrollo de estrategias de comunicación en las redes sociales.

Cada emprendimiento se llevó un sistema gráfico (que incluye su relato de marca) completo con aplicaciones físicas y gráficas adecuadas a sus productos, procesos productivos, públicos y estrategias de comercialización. El sistema incluye el manual de uso de marca y un cajón de herramientas que refuerza los conocimientos co-construídos durante los cursos.

La asistencia técnica la desarrolló la Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria de Diseño y Comunicación del Programa Universitario de Incubación Social (@PUIS) en articulación con el Ministerio de Producción, en el marco del Programa de Fortalecimiento del Desarrollo de las Condiciones Sistémicas Sociales y Culturales para el Emprendedorismo – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Del equipo de la asistencia técnica participaron integrantes de las cooperativas de trabajo El Maizal – Cooperativa de Comunicación, Oro del Inca y Despiertavoces junto a docentes del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes y del Centro de Habitad Inclusivo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

Actualmente se está trabajando en la última etapa del proyecto que supone la sistematización del proceso desarrollado para su reaplicabilidad y difusión.

Conocé como trabajaron en este video testimonial.

Desarrollo de identidad visual