Inicio » Noticias » Evento » La UNQ y el Programa UVQ participan del Seminario Internacional Online de Educación Superior en Management
Fecha:

07 octubre 2018

Del 7 al 9 de octubre de 2018 se celebra la 5ta edición del Seminario Internacional Online de Educación Superior en Management, organizado por el OBS Business School de Barcelona y patrocinado por el Grupo Planeta.

El encuentro se realiza a partir de la creación en 2014 de una Red Internacional de instituciones de educación superior online en management que en esta edición reunirá a más de 30 entidades internacionales, que durante tres jornadas compartirán los resultados de los proyectos colaborativos en los que han trabajado a lo largo de 2018, y en el que se construirán las bases para los que desarrollarán en 2019.

La Red, en la que la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y el Programa Universidad Virtual de Quilmes (UVQ) participan desde su creación, plantea un esfuerzo común por mejorar la educación superior online, manteniendo los mayores estándares de calidad académica, innovando continuamente en los servicios ofertados y buscando el óptimo desarrollo profesional y formativo de los estudiantes.

En representación de la UNQ y el Programa UVQ asistirá el Prof. Alfredo Martín Scatizza, docente-investigador del Departamento de Economía y Administración y Director de la Maestría en Comercio y Negocios Internacionales en su modalidad virtual.

La convocatoria de este año es consecuencia del trabajo de OBServatory y OBS Business School, con el objetivo de debatir y compartir un modelo general de aplicación del LearningAnalytics para la mejora de la calidad de los programas de educación superior online en el ámbito del management, asegurando unos elevados estándares de excelencia académica, promoviendo la innovación en la prestación de servicios y, en última instancia, buscando el continuo progreso de nuestra comunidad estudiantil.

El Seminario de 2018 dará, por tanto, continuidad a las ediciones, en el que se centrarán los debates entorno a:
1) la gestión de las instituciones educativas en línea (dinamizada por la UNQ, Argentina);
2) la presencia de la tecnología en el aula virtual (dinamizada por el TEC Monterrey, México);
3)el diseño instruccional en el aula virtual (dinamizada por la FIU, EE.UU);
4) la dimensión intrapsicológica en los estudiantes y profesores (CUL, Polonia).