Inicio » Noticias » Mención Honorífica para “La biblioteca ciega” de Varchausky
La pieza "La biblioteca ciega" de Nicolás Varchausky, docente investigador de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) recibió una Mención Honorífica en el prestigioso Prix Ars Electrónica, en la categoría de Digital Musics&Sound Art. Este festival, que se realiza desde 1987 en Linz, Austria, ha funcionado como una plataforma interdisciplinaria para todos aquellos que utilizan la computadora como un medio para implementar y diseñar proyectos creativos en la intersección entre arte, tecnología y sociedad. Cada año, participan artistas reconocidos internacionalmente de más de 70 países, volviendo a Prix Ars Electronica uno de los festivales que marcan tendencia en el mundo del arte digital.

Acerca de La biblioteca ciega (2011)
La biblioteca ciega es una performance de arte sonoro compuesta para la antigua sala de lectura de la ex Biblioteca Nacional. Utiliza una serie de instrumentos, diseñados y construidos por Varchausky, que transforman luz en sonido: tocadiscos mecánicos foto-sensibles, backlights sonoros y barras de luz. Estos instrumentos foto sensibles son interpretados en vivo por miembros de la Banda Sinfónica de Ciegos y expandidos en tiempo real por una computadora.

Inspirada en la circunstancia que viviera Borges, quien perdió definitivamente la vista cuando fue nombrado Director de esa Biblioteca, la pieza se plantea como una reflexión sonora alrededor de la escritura y la lectura, de la luz y la oscuridad.

Fue comisionada por la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina y estrenada en el actual Centro Nacional de la Música en diciembre de 2011.