El taller, que viene funcionando desde 2011, es un espacio de encuentro de vivencias, trabajo y aprendizaje para jóvenes y adultos interesados en hacer radio con un enfoque popular.
La radio comunitaria “Cienfuegos”, ubicada en el barrio “El Progreso”, es un espacio de aprendizaje que funciona con el apoyo de la Sociedad Civil “Abriendo Caminos”, que a la vez brinda talleres de oficios en el lugar.
Lostalleres de radio son coordinados desde 2011 por estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), que impulsaron el proyecto “Uniendo Voces”, junto a miembros del colectivo cultural “Hagamos lo Imposible”.
Desde su inicio, el proyecto universitario “Uniendo Voces” propone reutilizar las experiencias radiofónicas comunitarias como vehículos de acercamiento, identidad, aprendizaje e intercambio cultural, para darle cuerpo a una trama de voces.
Cabe destacar el entusiasmo y compromiso de los estudiantes que hacen “Uniendo Voces”, que además han llevado la exigencia del trabajo con adolescentes con las dificultades adicionales de precariedad de medios y espacios. El mérito es de ellos y son un estímulo para que otros estudiantes de la universidad se sumen a los proyectos de extensión o voluntariado para realizar un trabajo directo con la comunidad, no sólo como instancia formativa profesional sino especialmente como contribución social para mejorar las condiciones de vida de muchos argentinos. En este caso, desde la participación comunitaria en el ámbito de la comunicación.
El proyecto “Uniendo Voces”, que este año cuenta con otro espacio de intervención en la Biblioteca del Río, donde el 28 de mayo iniciará el taller de radio comunitaria, es coordinado por el Lic. Juan C. Benavente, docente de la UNQ.
Lugar: 161 y Bermejo, barrio “El Progreso”, Bernal Oeste.
Encuentros:
Miércoles y sábados.
Inscripción:
Libre y gratuita
Consultas e inscripción:
uniendovoces@unq.edu.ar
