Los Grupos de Trabajo (GTs) son equipos de discusión que permiten impulsar los objetivos del Observatorio de la Discapacidad (Observatorio), ya que contribuyen a fomentar su presencia en el entramado social, así como elaborar informes y documentos de trabajo de interés para sus miembros, profesionales del sector, y la totalidad del marco socio-cultural en el que se desarrolla nuestra actividad.
La realidad de las mujeres y niñas con discapacidad, dada la discriminación interseccional existente, mereció un tratamiento específico en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En este sentido, el artículo 6, sobre “Mujeres con Discapacidad” impone obligaciones cualificadas y determinantes para los Estados, al establecer que: “1. Los Estados Partes reconocen que las mujeres y niñas con discapacidad están sujetas a múltiples formas de discriminación y, a ese respecto, adoptarán medidas para asegurar que puedan disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. 2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas pertinentes para asegurar el pleno desarrollo, adelanto y potenciación de la mujer, con el propósito de garantizarle el ejercicio y goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales establecidos en la presente Convención”.
En esta lineamiento el Comité sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, en su Observación General nº 3, indicó que “…no basta con abstenerse de ejercer acciones discriminatorias. Los Estados tienen que empoderar a las mujeres mediante la potenciación de la confianza en sí mismas, garantizando su participación y aumentando sus facultades y autoridad para adoptar decisiones en todos los ámbitos que afecten a sus vidas”.
En las observaciones se indica que hay tres ámbitos de preocupación en lo relativo a las mujeres y las niñas con discapacidad:
- La violencia física, sexual y psicológica, que puede ser institucional o interpersonal;
- La limitación de los derechos sexuales y reproductivos, comprendidos el derecho a acceder a la información y la comunicación, el derecho a la maternidad y las responsabilidades relativas al cuidado de los niños;
- La discriminación múltiple (acceso a vivienda, educación y empleo).
En este contexto, desde este Grupo de Trabajo se propone la realización de un informe sobre las condiciones de vida de las niñas y mujeres en Argentina, que aborde los ámbitos referidos, a efectos de que permita visibilizar los aspectos necesarios para mejorar el alcance e incidencia que respecta a la superación de la discriminación que afectan a las niñas y mujeres con discapacidad y se garantice el reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los derechos humanos y a las libertades consagradas por los instrumentos regionales e internacionales sobre derechos humanos.