Organizado por el Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) y el Ministerio de Transporte de la República Argentina, el panel se hará en la sala 8 del Departamento de Ciencias Sociales de la UNQ.
En Argentina, la gestión del mantenimiento de caminos rurales es una tarea ardua y compleja considerando la dimensión de la red y sus impactos, que no siempre son visibles en las zonas urbanas, donde vive el 90% de la población nacional. En este sentido, la red argentina de caminos rurales supera los 400.000 kilómetros, es decir que duplica la suma de redes viales de alcance nacional y provinciales.
Por consiguiente, no posee nomenclatura homogénea que permita garantizar un domicilio a los habitantes de las zonas alejadas de la ciudad, lo que vulnera sus derechos básicos de movilidad y los derivados de ella, como el acceso a la educación, a la salud y al trabajo. El soporte territorial de transporte del país, lo constituye la red vial carretera, concentrándose en la misma más del 90% de los desplazamientos.
En este contexto, el transporte rural cobra especial relevancia, tanto en la vinculación entre las áreas rurales con las pequeñas y medianas ciudades, como en la conexidad con los centros mayores, la que resulta vital para el desarrollo local y regional.
Para participar, los interesados pueden inscribirse enviando un correo electrónico con sus datos a: cear@unq.edu.ar
