También se proyectará el documental "Dos Morelos. Historia, memoria y fotografía”.
El encuentro y debate es organizado por el Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) y se realizará a las 11 horas en el aula 83.
Inscripciones: cear@unq.edu.ar
Breve CV
Dr. Hiram Félix Rosas
Institución: Universidad de Sonora / El Colegio de Sonora.
Correo electrónico: hiramfr@hotmail.com
Grado académico: Maestro en Ciencias Sociales
Cargo académico: Profesor de asignatura (Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora) / Investigador (Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera de El Colegio de Sonora).
Líneas de Investigación: Epidemiología histórica, Historia y memoria.
Presentación
El proyecto “Dos Morelos. Historia, memoria y fotografía” considera acercamientos sucesivos para lograr una visión integral para explicar el desarrollo histórico del ejido José María Morelos, en el valle del río Yaqui, Estado de Sonora, México. El mismo es un caso que permita acercar la comprensión de las características socioculturales (específicamente las relacionadas con la construcción de la identidad) de la sociedad sonorense que habita en el ámbito rural de la región del valle del Yaqui.
La historia está ligada al reparto agrario de 1937. Las dotaciones de tierras que otorgó el presidente Lázaro Cárdenas generaron espacios como el ejido Morelos, el cual se constituyó por “agraristas” (que posteriormente se convirtieron en ejidatarios) y jornaleros o avecindados que le dieron vida a un espacio que hasta esos años eran tierras “improductivas”.
Esta investigación muestra las experiencias de vida y la trasformación del paisaje a través del desmonte y posteriormente la siembra y cosecha agrícola. El acercamiento a través de técnicas cualitativas permite observar el legado de los pioneros, mismo que a pesar de los vaivenes que ha tenido el campo sonorense, ha logrado resistir y se mantiene como parte de uno de los centros agrícolas más importante del país.
