La Unidad de publicaciones del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) presenta el documento de trabajo “Sobre la división del trabajo y la generación de excedentes disponibles para el desarrollo. Reflexiones desde Smith, Marx y Schumpeter” del docente e investigador Ricardo Diéguez.
El libro es de acceso libre para toda la comunidad, a través del sitio web: https://deya.unq.edu.ar/publicaciones/divisiondeltrabajo/
Serie: Didáctica
El libro es de acceso libre para toda la comunidad, a través del sitio web: https://deya.unq.edu.ar/publicaciones/divisiondeltrabajo/
Serie: Didáctica
Resumen:
Desde una perspectiva de procesos históricos de larga duración, este trabajo busca identificar diferentes senderos de desarrollo situados y fechados y, desde ellos, tensionar algunas categorías y conceptos naturalizados en el análisis económico.
División social del trabajo y división técnica del trabajo son categorías que remiten a especificidades muy diferentes, que construyen escenarios particulares tanto en sus impactos en la productividad, como en la capacidad de generar y apropiarse de los excedentes.
Esta perspectiva permite introducir una discusión adicional sobre los senderos de desarrollo en las propuestas de Adam Smith, por un lado, y de Karl Marx y Joseph Schumpeter, por el otro.
