…………………………..
Por un lado, se realizará la conferencia "Represión y etnicidad en zonas rurales. El caso de la Patagonia", que estará a cargo del Doctor Mauricio Dimant, de la Universidad Hebrea de Jerusalén).
El evento se realizará en el aula 83 a las 16 horas.
Mauricio Dimant es Doctor en Historia Latinoamericana, con especialidad en historia étnico-inmigratoria en la Patagonia, egresado de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Postdoctorado del Programa ERC en Diasporas, Universidad Hebrea de Jerusaén. MA en Historia Latinoamericana, de la Universidad Hebrea de Jerusalén y Licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente en Historia Latinoamericana, BA y MA, Universidad Hebrea de Jerusalén y tutor de tesis MA en Historia Latinoamericana. Director de la Unidad de América Latina en el Harry S. Truman Research Institute for the Advancement of Peace, Universidad Hebrea de Jerusalén. Asesor académico en la Facultad de Humanidades y Coordinador Académico del Programa de Posgrado en Iberoamérica y el Medio Oriente, en el Rothberg International School, Universidad Hebrea de Jerusalén. El último año fue Profesor Visitante de la Universidad Complutense de Madrid, Ottawa University y University of Leipzig.
…………………………..
Por otro lado, se hará un Foro de discusión de la Asociación Internacional de estudios patagónicos: "En torno a la patagonia ¿Espacio extrapampeano, periferia o área marginal?".
El foro será coordinado por la Dra. Cielo Zaidenwerg (CONICET- Universidad de Barcelona), el Dr. Mauricio Dimant (Universidad Hebrea de Jerusalen) y la Dra.Martha Ruffini (CONICET-UNQ).
Y también, la Reunión del II Workshop internacional de la Universidad de barcelona, Septiembre 2020.
A las 16 horas en el aula 83 de la UNQ.
……………………………..
