Inicio » Noticias » Evento » Congreso latinoamericano de estudios urbanos
Fecha:

02 octubre 2019

El 2 y 3 de octubre de 2019 se realizará el Congreso latinoamericano de estudios urbanos "Transformaciones metropolitanas en Amércia latina. La investigación frente a nuevos escenarios", en el campus de la Universidad Nacional de General San Martín.

Este Congreso –el cuarto que organiza URBARED- se propone examinar los nuevos escenarios de las ciudades metropolitanas en relación a las perspectivas conceptuales y metodológicas mediante las cuales se los intenta comprender. En América latina existe una enorme producción en estudios urbanos con significativos aportes conceptuales, metodológicos y empíricos que se suma a una importante experiencia acumulada en trabajo territorial, que es necesario poner en relación. Al igual que en los eventos anteriores, se trata de promover la construcción colectiva de conocimiento, recurriendo a las diversas miradas que intentan comprender las situaciones, dando cuenta de los problemas viejos y nuevos que se superponen en las transformaciones metropolitanas.

:: Ejes temáticos
Eje temático 1
Ciudad, ambiente y recursos naturales

Coordinación: Raquel Bielsa, Alejandro Ontiveros, Francisco Suárez y Andrés Barsky

Eje temático 2
Nuevas configuraciones metropolitanas: territorios de borde y nuevas centralidades

Coordinación: Alicia Novick, Graciela Favelukes, Mercedes Di Virgilio, Pablo Elinbaum, Viviana Colella y Estela Cañellas

Eje temático 3
Hábitat y desigualdades urbanas

Coordinación: Alicia Ziccardi, Cristina Cravino y Eugenia Jaime

Eje temático 4
El buen y el mal vivir en las ciudades latinoamericanas: políticas, conflictos y horizontes

Coordinación: Claudia Danani y María Ignacia Costa

Eje temático 5
Mirar y habitar la ciudad con perspectiva de género e interseccional

Coordinación: Marisa Fournier, Carlos Jiménez y Gimena Perret

Eje temático 6
Seguridad ciudadana y territorio

Coordinación: Rodrigo Carmona, María Eugenia Carrasco, Tobías J. Schleider y Daniel Cassano

Eje temático 8
Actividades económicas y transformaciones urbanas

Coordinación: Federico Fritzsche y José A. Borello

Eje temático 9
Economía popular, social y solidaria en las ciudades

Coordinación: José Luis Coraggio y Ruth Muñoz

Eje temático 10
Las industrias culturales en la ciudad: perspectivas socioeconómicas, organizacionales y geográficas

Coordinación: Aída Quintar, Carolina Barnes, Leandro González y José A. Borello

Eje temático 11
Tecnologías de la información geográfica aplicada a la gestión territorial

Coordinación: Nicolás Caloni, Leonardo Di Franco y Marina Miraglia

Eje temático 12
Enseñanza sobre cuestiones territoriales y urbanas

Coordinación: Nadina Sgubin, Andrés Pizarro y Federico Fritzsche

Conozca el programa de actividades en Documentos a descargar.

Organizan en el marco del Convenio de colaboración URBARED–MUNDO URBANO: Instituto del Conurbano (ICO -UNGS) Argentina, Instituto de Investigaciones Sociales – Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-PUEC-UNAM) México, Centro de Desarrollo Territorial y la Revista Mundo Urbano de la Universidad Nacional de Quilmes. Argentina.

Con la colaboración del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Congreso